Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » La tendencia crudivegana : ¿todavía cruda en Bogotá?

La tendencia crudivegana : ¿todavía cruda en Bogotá?

En el mundo hay cada vez más tendencias de alimentación, ya no se limita a carnívoro y vegetariano. Una de estas dietas es la crudivegana o RAWen inglés que se basa en una alimentación exclusivamente de vegetales, frutas, nueces, granos y raíces que se encuentren crudoso cocinados a una temperatura inferior a los 42ºC.

Autor: Juliana Diaz

septiembre 6, 2018
Agricultura

Compartir

Este estilo de vida nace en Estados Unidos en los años 90’s debido a que se comenzó a considerar que los alimentos cocinados perdían sus propiedades nutricionales. Tanya Maher, creadora de Tanya`s, restaurante crudivegano ubicado en Londres expone que el cuerpo requiere enzimas para realizar las actividades diarias y son los vegetales crudos los que las aportan. Así mismo, Maher explica que, un vegetal como el tomate puede perder hasta el 10% de su vitamina C al superar los 57ºC.

Además de preocuparse por la nutrición, los seguidores del crudiveganismo también se preocupan por el medio ambiente debido a que eliminan el consumo de proteína animal y se interesan por el consumo de alimentos poco procesados, sin químicos ni conservantes. El objetivo de este texto no es criticar el estilo de vida “RAW” sino entender cómo se ve reflejada la tendencia crudivegana en el mercado Bogotano.

Imagen 2

Fuente: https://www.makeoutcolombia.com/
Fuente: https://www.makeoutcolombia.com/

Debido a que es una dieta exigente, no es un mercado grande a nivel mundial. Sin embargo, en Bogotá existen restaurantes completamente veganos[1]que ofrecen opciones crudiveganas innovadoras. Uno de estos restaurantes es Makeout, se encuentra ubicado en la carrera 9 con 81 en Bogotá y abrió sus puertas a principios de este año. Ofrece un menú netamente vegano y utiliza insumos orgánicos y de pequeños productores nacionales. Su propósito es “es ofrecer lo mejor para los humanos, para el planeta y para los animales” (Makeout, nd). Lo interesante de este restaurante es que uno de sus dueños, Matthew Kenney, un reconocido chef americano vegano, cuenta con 12 franquicies de su restaurante alrededor del mundo y ésta es la primera en Latinoamérica. Entre sus platos más destacados se encuentra el “Roll Nori Picante”, relleno de paté de zanahoria, el “Falafel”, el cual no es frito sino deshidratado y el “Cheesecake” a base de marañón.

Imagen 4

De Raíz ubicado en Chapinero, es otro de los restaurantes en Bogotá que cuenta con una carta totalmente vegana. Tiene como filosofía “utilizar ingredientes de origen vegetal para estar en armonía con el planeta, los animales y el cuerpo” (Deraiz, nd). Su plato infaltable es la hamburguesa vegana acompañada de papas artesanales.

De otra parte, Caballete y Berenjena,restaurante ubicado en Usaquén, cuenta con una carta completamente vegana. Inicialmente, el restaurante estaba dirigido a vegetarianos, sin embargo sus dueños, Mauricio Pardo y Érika Juárez identificaron la necesidad de transformar su menú en uno vegano. Como le explicaron a El Tiempo (2014), “Lo que queremos no es luchar contra el consumo de carne, sino promover el consumo de otros alimentos, mostrarles otro tipo de comida que es rica y tiene otros sabores y texturas”.

Estos son algunos de los restaurantes en Bogotá que cuentan con un menú vegano. Sin embargo, respecto al crudivegansimo sigue existiendo un vacío en el mercado bogotano. Teniendo en cuenta la tendencia del veganismo en el mundo, se puede pensar que los colombianos no deben estar lejos de entrar en este estilo de vida. Google Trendsmuestra que, en los últimos dos años, la búsqueda de “veganismo” en Google ha crecido exponencialmente. Adicionalmente, según Nilsen, para el 2016, el 9% de la población asiática, el 2% de la europea, el 4% de la latinoamericana, y el 2% de la norteamericana se declararon públicamente veganos. Lo anterior demuestra que el veganismo pasó de ser un nicho a un mercado y se ve reflejado en el mercado bogotano. La tendencia a nivel mundial del crudiveganismo no es tan fuerte como la del veganismo, sin embargo hay que tener en cuenta que cada vez la salud y el medio ambiente son aspectos importantes a la hora de pensar en la alimentación. En Bogotá no hay gran variedad de restaurantes exclusivamente para personas crudiveganas o veganas, pero un importante número de restaurantes están añadiendo platos a su menú, acordes a estos estilos de vida.

[1]Actitud consistente en rechazar alimentos o artículos de consumo de origen animal. Real Academia de la Lengua Española.

Referencias:

BBC Goodfood Team. (2017). What is a raw food diet? BBC Goodfod. Recuperado el 14 de Agosto de 2018 de: https://www.bbcgoodfood.com/howto/guide/power-raw

María Rivas Serrano. (2016). La moda de comer cosas crudas en Colombia: ¿dónde? ¿De qué se trata? ¿Sirve? Vice. Recuperado el 14 de Agosto de 2018 de: https://www.vice.com/es_co/article/9b4evy/raw-crudo-crudiveganismo-comida-tendencia

Gonzales, A. (2014). Los vegetales en versión mejorada.El Tiempo. Recuperado el 14 de Agosto de 2018 de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14664857

Respuestas Veganas (2018). Estadísticas sobre vegetarianismo y veganismo. Respuestas Veganas. Recuperado el 14 de agosto de 2018 de: https://www.respuestasveganas.org/2011/12/encuestas-sobre-veganismo.html

Revista DC. (2018) Makeout llega a Colombia.Revista DC. Recuperado el 14 de Agosto de 2018 de:http://revistadc.com/gastronomia/zona-gastronomica/makeout-llega-bogota

De Raiz. Recuperado el 14 de Agosto de 2018 de:http://deraiz.com.co/menu/

Makeout. Recuperado el 14 de Agosto de 2018 de: https://www.makeoutcolombia.com/

Etiquetas: Crudiveganismo, dieta, Veganismo

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

El mango de azúcar colombiano: un tesoro de la agricultura nacional.

agosto 12, 2024
Loading...
Turismo

Comer junto al León

Autor: Sergio Alvarado

abril 18, 2017
Loading...
Pecuaria

“Reproducir para producir.” – Entrevista a Camilo Sánchez Arias, gerente genral de Andina Premier

Autor: Luis Felipe Arias Rojas

agosto 23, 2019

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram