Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Las aplicaciones móviles y la industria de restaurantes

Las aplicaciones móviles y la industria de restaurantes

La tecnología en el mundo está cambiando el modo en que comemos. Ya sea en la manera en que la comida es entregada o soluciones simples para cocinar sin conocimiento alguno. Hoy en día existen aplicaciones o páginas web que nos ayudan con casi todos los retos culinarios.

Autor: Nicolás Duque

noviembre 9, 2018
Agricultura

Compartir

Las personas en el mundo, especialmente en Colombia, tienden a ser organizadas al principio de la semana por lo que cocinan en casa. Para el jueves en la noche, están cansadas y ya han tenido “suficiente” de cocinar los mismos productos bajo las mismas recetas. Las personas buscan un descanso y ahí es donde entran en juego las aplicaciones de domicilios de alimentos (Arlington, 2016).

Estas aplicaciones móviles de domicilio unieron a los consumidores con poco tiempo disponible y los restaurantes de buena calidad, logrando una combinación perfecta entre las aplicaciones móviles y la industria de restaurantes (Arlington, 2016). Por medio de esta combinación, se está ofreciendo a los usuarios todo tipo de comidas de forma eficiente y rápida, satisfaciendo la prioridad de necesidades del estilo de vida de hoy en día.

De esta manera, ya sea que los usuarios se desplacen o hagan pedidos desde la comodidad de su casa, todo lo que necesitan de la mayoría de restaurantes ahora puede manejarlo por medio de una aplicación. Siendo así, tanto los restaurantes como los clientes están ganando (Ellwood, 2017).

En el mundo, el mercado de entrega de alimentos asciende a 83 mil millones de euros, o el 1% del mercado total de alimentos y el 4% de los alimentos vendidos a través de restaurantes y cadenas de comida rápida. Por otro lado, este ha crecido en la mayoría de los países, con una tasa anual total estimada en solo el 3,5% para los próximos cinco años (Hirschberg et al, 2016).

Tomado de https://www.revistamoi.com/bienestar/las-10-cosas-mas-raras-que-puedas-pedir-en-rappi/
Tomado de https://www.revistamoi.com/bienestar/las-10-cosas-mas-raras-que-puedas-pedir-en-rappi/

Para Colombia los principales protagonistas de estas aplicaciones móviles de domicilio son “Domicilios.com”, “Rappi”, “Mercadoni” y “UberEats”, quienes han logrado implementar esta modalidad de pedidos en el país. Según estimaciones del portal de análisis, Datos.com, el negocio de domicilios a través de plataformas tecnológicas viene duplicando sus ingresos en los últimos dos años (Portafolio, 2017).

A su vez, los directivos de estas plataformas de domicilio en el país destacan que los pedidos prometen seguir al alza y convertirse en un segmento interesante para los inversionistas, “entre más usuarios, más interés despertamos en nuestros socios, quienes saben que para que este tipo de empresas sean un éxito, es imprescindible invertir en hacer de esta aplicación una disruptiva que, a largo plazo, genere un valor mucho mayor” (Portafolio, 2017).

Este aumento de los pedidos en línea no solo está cambiando la forma en que comemos, sino cómo funcionan los restaurantes. Estos están ajustando sus horarios de funcionamiento, creando menús exclusivos para domicilios, cambiando su manera de llegarle a los clientes por medio de su comercialización en línea y en las redes sociales e innovando por medio de tiendas emergentes (cocinas exclusivas) como es el caso en Bogotá de Home Burgers, Poke, La Vera Pizza, Di Lucca to go, entre otros (Arlington, 2016).

Teniendo esto en cuenta, el futuro de los restaurantes tiene un concepto en desarrollo que no incluye sillas, ni meseros ni grandes inversiones en infraestructura. Este se llama tiendas emergentes o dark kitchens, en donde se preparan las comidas tradicionales de cualquier restaurante, pero no se sirven en una mesa, sino que se entregan a domicilio (Bolaños, 2018).

Imagen 3

Este concepto llega a Colombia por medio de la aplicación “Rappi” el cual tiene dos fines, suplir las necesidades del auge de los domicilios a través de plataformas digitales y apoyar a emprendedores del sector a escalar más rápido. Al utilizar este concepto los restaurantes abren cocinas de entrega sin el alto costo de las instalaciones de un restaurante. Como explica uno de los directores del área de restaurantes de “Rappi”, “en el modelo tradicional un restaurante puede perder hasta un 55% de su valor. (…) Las dark kitchens generan un ahorro en este sentido porque la ubicación no es relevante, en términos de encontrar el local en la mejor zona de la ciudad, en espacios de 150 metros (…) Una cocina a puerta cerrada funciona en un espacio de mínimo 20m2” (La Barra, 2018).

Siendo así, las dark kitchens son estrategias innovadoras tanto para aplicaciones móviles de domicilio como para emprendedores. Por un lado, ayudan a mejorar la oferta en cada micro zona, dinamizando la demanda de restaurantes en la misma. Y, por otro lado, estas mismas plataformas apoyan a los emprendedores a escalar más rápido en esta industria. Por consiguiente, se está logrando llevar a otro nivel la forma en que los restaurantes funcionan.

Bibliografía:

Arlington, K. (2016, diciembre 29). Food delivery apps are changing the way we eat and how restaurants are run. Tomado el 10 de octubre de 2018, de https://www.smh.com.au/business/consumer-affairs/food-delivery-apps-are-changing-the-way-we-eat-and-how-restaurants-are-run-20161221-gtfm9a.html

Ellwood, N. (2017, diciembre 07). How Mobile Apps Have Changed the Restaurant Industry. Tomado el 10 de octubre de 2018, de https://www.apptentive.com/blog/2017/12/07/mobile-apps-changed-restaurant-industry/

Hirschberg, C., Rajko, A., Schumacher, T., & Wrulich, M. (2016, November). The changing market for food delivery. Tomado el 10 de octubre de 2018, de https://www.mckinsey.com/industries/high-tech/our-insights/the-changing-market-for-food-delivery

La Barra. (2018, julio 09). EL MODELO DARK KITCHEN SE TOMA COLOMBIA – Cocina. Tomado el 10 de octubre de 2018, de https://revistalabarra.com/ediciones/ed-101-una-rock-band-en-seratta/el-modelo-dark-kitchen-se-toma-colombia/

Bolaños, L. F. (2018, septiembre 3). Rappi se sigue expandiendo y su negocio de Dark Kitchens ya opera en 20 restaurantes. Tomado el 10 de octubre de 2018, de https://www.larepublica.co/empresas/el-concepto-de-negocio-de-rappi-llamado-dark-kitchens-ya-opera-en-20-restaurantes-2766709

Portafolio. (2017, junio 15). Domicilios con ‘apps’ seguirían duplicando sus ingresos cada año. Tomado el 10 de octubre de 2018, de https://www.portafolio.co/negocios/domicilios-con-apps-seguirian-duplicando-sus-ingresos-cada-ano-506888

 

Etiquetas: Aplicaciones, apps, Dark Kitchens, Delivery, Rappi, restaurantes, UberEats Mercadoni

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

Momento de decirle adiós al capitalismo: Bienvenida la Repúbilca del Bienestar

Autor: theguardian.com

diciembre 17, 2015
Loading...
Turismo

El viejo y olvidado Caldas

Autor: Tomás Jaramillo Restrepo

octubre 31, 2014
Loading...
Pecuaria

“La ruta de la ganadería en Colombia”

Autor: Alejandro Lugo

febrero 16, 2015

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram