Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » No más historias de amor, ¿Qué es Home Burgers?

No más historias de amor, ¿Qué es Home Burgers?

Home Burgers es un emprendimiento de cuatro jóvenes que nació en el mes de septiembre del año 2015. Una de ellos, Camilo Peláez, es el Chef creador de la hoy aclamada receta que genera grandes filas en sus tres locales.

Autor: Juan Felipe Arango

marzo 15, 2017
Agricultura

Compartir

En menos de dos años, el éxito ha sido inminente, como se acaba de mencionar, cuenta ya con tres locales en la ciudad de Bogotá, uno cerca de la Zona T, uno en la Zona G, y el otro está ubicado al lado del Museo Nacional.

Captura de pantalla 2017-03-15 a las 12.51.40 p.m.

Cuenta Peláez que antes de fundar Home Burgers, él se fijó en cuatro cadenas de hamburguesas en Estados Unidos, que en poco tiempo le han ido quitando participación de mercado a gigantes de la industria como Burger King y McDonald´s. Estas cadenas de nueva inspiración son In N´Out Burger, Burger Joint, Shake Shack y Five Guys Burger. Afirma Peláez que estas cadenas comparten una misma base:

  • Pan de gran calidad, esponjoso y sin grumos.
  • Cuentan con su propia salsa de la casa
  • ¡Nunca congelan la carne! Porque la carne congelada pierde sabor y jugos a causa de la cristalización y expansión del agua cuando ésta se congela.

Sin embargo, a Peláez no se le apareció la Virgen, tuvo que experimentar constantemente hasta que dio con la combinación de ingredientes que más le gustó. La salsa Home es una mezcla de mostaza, mayonesa y pepinos dulces, que se le agrega al pan no mediante un tarro con boquilla, sino con una espátula para asegurar un buen cubrimiento. El pan es obra de Comapan, donde aplicando “ingeniera inversa” cumplió con la necesidad del Chef. Peláez trajo un pan de Estados Unidos que a su parecer era el indicado para las hamburguesas y se lo dio a Comapan para que intentara replicarlo de la mejor forma. Ahora bien, una parte importantísima de toda hamburguesa es la carne, aquí se utiliza una mezcla dela suavidad otorgada por punta de anca, el notorio sabor del morrillo y pecho para que los costos no se eleven, y se cumpla con la promesa de valor que es una buena hamburguesa sin tener que pagar una fortuna por ella. Su plan de mercadeo y publicidad no es complejo ni requiere de mucha inversión, le deben su éxito al voz a voz y, adicionalmente cuentan con presencia en redes sociales con Instagram, donde las fotos despiertan de forma instantánea el hambre (o la gula en el caso de alguien que ya comió).

Captura de pantalla 2017-03-15 a las 12.51.29 p.m.

De acuerdo a la guía gastronómica informal de Bogotá, cuyo nombre es Salchichitas, “lo chévere de este sitio es que uno no tiene que pensar, solo sentir: si siente mucha hambre se come la hamburguesa doble con adiciones. Si no siente tanta hambre se la come sencilla y es perfecto”. Pero ¿cuál es el concepto que se oculta detrás de este modelo de negocio tan exitoso y tan fiel a sus raíces? (porque cabe resaltar que sus fundadores reconocen no haber sucumbido ante el pecado de involucrar más ingredientes, adiciones, salsas, variaciones o como lo quieran llamar). Es una mezcla de lo que se conoce como “comida rápida y cena casual”. Es decir, que es un concepto aplicado a un modelo de negocio donde se combina la facilidad y la conveniencia de la comida rápida, pero con una ambiente más amigable y cómodo. También es importante resaltar que en estos modelos de negocio Fast Casual típicamente los ingredientes son de una calidad superior, en donde el precio es un poco más alto.

Bibliografía:

Mealey, L. (25 de Enero de 2017). What is Fast Casual Dining. Recuperado el 15 de Febrero de 2017, de https://www.thebalance.com/what-is-fast-casual-dining-2888308

Salchichitas. (2 de Diciembre de 2015). HOME BURGERS. Bogotá. Recuperado el 15 de Febrero de 2017, de https://salchichitascocacola.wordpress.com/2015/12/02/home-burgers/

Serrano, S. (22 de Enero de 2016). Llevamos al creador de las hamburguesas de moda en Bogotá a probar las hamburguesas del pueblo. Bogotá, Colombia. Recuperado el 15 de Febrero de 2017, de https://www.vice.com/es_co/article/llevamos-al-creador-de-las-hamburguesas-de-moda-en-bogot-a-probar-las-hamburguesas-del-pueblo

Trheebilcock Olmos, E. (15 de Diciembre de 2016). Home Burguers: las hamburguesas que están de moda en Bogotá. Bogotá, Colombia. Recuperado el 15 de Febrero de 2017, de http://www.las2orillas.co/home-burguers-las-hamburguesas-que-estan-de-moda-en-bogota/

Etiquetas: alimentos, bogota, comida rápida, Fast Casual, hamburguesas

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

¿Qué implicaciones tendrían las granjas verticales en Colombia?

Autor: María Camila Vernaza

septiembre 10, 2018
Loading...
Turismo

Adiós a El Garden, uno de los mejores tesoros de La Candelaria

Autor: Laura Daniela Arias

noviembre 9, 2018
Loading...
Pecuaria

Sistemas silvopastoriles, la promesa de la sostenibilidad ganadera

Autor: Angie Lorena Obando Erazo

agosto 28, 2019

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram