Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Oportunidad para el agro colombiano: Cacao

Oportunidad para el agro colombiano: Cacao

Hasta hace poco tiempo, China era un mercado completamente ajeno al chocolate.

Autor: Andrés Díez

octubre 16, 2015
Agricultura

Compartir

Millones de chinos nunca habían probado en su vida el chocolate. Para las gigantes del chocolate era un mercado completamente virgen y listo para conquistar. En esta guerra participó Ferrero, Cadbury, Hershey, Nestlé y Mars. Hoy en día la guerra no es por participación de mercado. Éste es un mercado creciente para el cual el chocolate no ha dado abasto. Hoy en día la guerra es por el lado de la oferta.

Según la Organización Internacional del Cacao (ICCO), la creciente demanda asiática de cacao, especialmente en China, podría llevar a que no existan suficientes semillas en el planeta para el año 2020. Es en este punto, donde surgen grandes oportunidades para el cacao colombiano, para los productores de cacao en Colombia. Estas oportunidades no solo se limitan para los productores, también se crean para la industria de los chocolates, la del aceite de cacao y la del cacao en polvo ¿por qué no pensar en fortalecer o crear en Colombia una industria que genere mayor valor agregado como es la industria de la chocolatería?

Ahora bien, el futuro déficit mundial tiene unas pocas causas, este déficit ha sido principalmente jalonado por China. Este jalonamiento no es casualidad, China ha sido uno de los países que ha conseguido sacar más gente de la pobreza. Así mismo, es uno de los países con una mayor población, si esto no fuera suficiente, esta población ha vendido creciendo como se evidencia en la gráfica. Además, los chinos cada vez cuentan con un mayor poder adquisitivo, reflejando en un aumento sostenido de su PIB per cápita, llegando a alcanzar al colombiano y, en mi opinión, dentro de los próximos años superándolo. Finalmente, porque el chocolate se ha vuelto para los chinos en una ‘adicción’. Por ejemplo, en el año 2012 el consumo aumentó en un 15% por ejemplo.

Pobreza_chinaPoblacio´n_China
Pese a que el déficit “es” y va a ser causado por China y que el mayor crecimiento de este mercado ha sido por chocolates Premium, siendo el preferido Dove, Es importante resaltar que Procolombia no ha identificado este mercado como una buena oportunidad de exportación, valdría la pena conocer el porqué. Las oportunidades de exportación, según Procolombia se encuentra para países como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Arabia Saudita, Noruega, Dinamarca, Corea, Australia, Portugal, República Checa, España y Japón. Procolombia, también identifico oportunidades de exportación para el cacao en grano para Alemania, Francia, Estados Unidos, Turquía, Canadá, Suiza y Japón.Colombia ya ha venido formando una marca, tanto en exportación de cacao en grano como en chocolate. Específicamente, este nombre lo ha formado Chocolate Santander, logrando demostrar que Colombia no solo puede producir chocolate sino producir chocolate de una excelente calidad. Este chocolate ha tenido el reconocimiento del Great Taste Awards y del International Taste & Quality Institute por ejemplo.
Chocolate_santanderTomado de: https://fbcdn-photos-a-a.akamaihd.net

Quizás, son por estas razones que el Plan Colombia Siembra, del cual hablamos la anterior semana, empezó con el cacao. De los 1,6 billones de pesos presupuestados para el Plan, ya se destinaron 18.000 mil millones para los cacaoteros del país, con la inauguración el primer laboratorio de calidad, el lanzamiento de ocho nuevos clones y el anunció de más recursos para renovar y sembrar. (Minagricultura, 2015)

Finalmente, es importante recordar que Colombia ya es una de los principales productores a nivel mundial. Se estima que América Latina produce el 15% de la producción mundial. Colombia con 47.000 toneladas reportadas en 2014 aporta el 1,12% ocupando la décima posición a nivel mundial y el quinto en la región, según un estudio realizado por la casa productora, United Cacao miembro de la Fundación Mundial del Cacao (FMC).

@andresdiezb
Bibliografía

Procolombia (2015). Déficit mundial de cacao fortalece oportunidad de exportaciones colombianas. Recuperado el 13 de Octubre de 2015, de http://www.procolombia.co/noticias/deficit-mundial-de-cacao-fortalece-oportunidad-de-exportaciones-colombianas

Procolombia (2015). Lanzan ‘Gran Alianza del Cacao y el Chocolate’ para aumentar las exportaciones. Recuperado el 13 de Octubre de 2015, de http://www.procolombia.co/noticias/lanzan-gran-alianza-del-cacao-y-el-chocolate-para-aumentar-las-exportaciones

Procolombia (2015). CHINA – DERIVADOS DEL CACAO. Recuperado el 13 de Octubre de 2015, de http://www.colombiatrade.com.co/china-derivados-del-cacao

Dinero (2015). Dulce futuro para el cacao colombiano. Recuperado el 13 de Octubre de 2015, de http://www.dinero.com/economia/articulo/oportunidades-para-produccion-cacao-pais/209690

Minagricultura (2015). Arrancó Colombia Siembra con $18 mil millones para los cacaoteros del país. Recuperado el 13 de Octubre de 2015, de https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Arranc%C3%B3-Colombia-Siembra-con-$18-mil-millones-para-los-cacaoteros-del-pa%C3%ADs.aspx/

Etiquetas: cacao, chocolate, emprendimiento, industria de alimentos

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

El aguacate en conserva, la solución al problema de comercialización.

Autor: Rafael Gómez

marzo 14, 2014
Loading...
Turismo

Las comunidades indígenas y la conservación

enero 25, 2014
Loading...
Pecuaria

¡Colombia y Olé!

Autor: Pablo Martinez

septiembre 6, 2018

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram