Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Refinación del aceite de aguacate, un proceso agroindustrial.

Refinación del aceite de aguacate, un proceso agroindustrial.

Luego de la extracción del aceite explicada en un artículo anterior, el paso siguiente es la refinación del aceite.

Autor: Rafael Gomez

marzo 14, 2014
Agricultura

Compartir

El aceite que se obtiene tras la extracción es de color verde oscuro y aún no es apto para el consumo humano, es por esto que es necesario un proceso de refinación con el cual se pasa de un aceite crudo a un aceite refinado, apto para el consumo.
El proceso de refinación consta de 5 pasos que se explicaran a continuación:

1. BlanqueoEl proceso de blanqueo busca lograr disminuir el color verde oscuro del aceite extraído, para este proceso se utiliza tierra activada acidifica, la cual se eleva a altas temperaturas y de esta manera se logran disminuir las impurezas que posee el crudo, por lo cual se logra a su vez mejorar el color.

Posteriormente, en este mismo proceso se realiza una filtración en la cual las impurezas son atrapadas y separadas del crudo, con el fin de lograr el color esperado. Durante este paso se pierde cerca del 5% del crudo, ya que su contenido de impurezas es muy alto.

2. Desodorización

Durante el proceso de blanqueo el aceite obtiene un olor a acre que no es propio del producto final, por esto es necesario un proceso de desodorización que se logra a través de un proceso en el cual se aplica burbujeo del aceite con chorros de vapor bajo un alto vacío y a una temperatura elevada, de esta manera se logra eliminar el olor no deseado. Durante este proceso se pierde cerca de un 7% del aceite crudo y blanqueado.

3. Congelación

En este proceso se somete el aceite a temperaturas extremadamente bajas con el fin de lograr que ciertas partículas impuras que posee el líquido se congelen y solidifiquen, para luego ser decantadas y extraídas. En este punto se logra extraer partículas impuras que no se pueden extraer con ninguno de los anteriores procesos del refinado, ya que éstas se hacen visibles únicamente a muy bajas temperaturas.

4. Refinación alcalina

Durante el proceso de extracción muchas veces se utilizan aguacates podridos o rancios, los cuales liberan unos ácidos grasos que pueden causar un mal sabor en el aceite final, para evitar que estos ácidos grasos dañen el aceite se utiliza la refinación alcalina, con la cual se logra extraer casi el 100% de estos ácidos y así evitar que el sabor del aceite se vea alterado. En este proceso se utiliza el hidróxido de sodio como neutralizante.

Luego de que el crudo pasa por los cinco pasos anteriormente mencionados ya está listo para ser vendido y consumido por los humanos, de tal manera que se cumpla el ciclo de la cadena de producción de aceite de aguacate como una de las posibles salidas a los problemas que atacan la producción del fruto en términos de comercialización y niveles de consumo.

Trabajos citados
Yearbook, S. A. (1987). Oil as a byproduct of the avocado. South African Avocado Growers’ Association Yearbook (10), 159-162.
Etiquetas: aceite, aguacate, conserva, industria de alimentos

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

Liderazgos, burocracias y cultura política

Autor: Jorge Ospina Sardi.

agosto 5, 2014
Loading...
Turismo

El reto del ecoturismo en Colombia

Autor: Mariana Frasser Estudiante de Administración de Empresas

enero 19, 2023
Loading...
Pecuaria

El caso de Fair Oaks Farm

Autor: Tomás Jaramillo Restrepo

septiembre 17, 2014

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram