Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » ¿Sistemas de riego o riesgo?

¿Sistemas de riego o riesgo?

El uso de nuevas e innovadoras tecnologías como instrumentos para incrementar el rendimiento y las propiedades específicas de los productos agrícolas son esenciales para la realización de proyectos enfocados en el campo. Del mismo modo en que los demás sectores económicos e industriales, tratan de encontrar formas que les permitan optimizar su cadena productiva, generar una reducción de costos o crear valor.

Autor: Rafael Daza

septiembre 6, 2018
Agricultura

Compartir

En el presente es cada vez más frecuente observar la implementación de sistemas, aplicaciones e incluso vehículos no tripulados como drones o maquinaria, para facilitar el trabajo al campesino y proveer información en tiempo real que permita realizar un uso eficiente de los recursos que este tiene disponible, de manera que se garanticen las mejores condiciones de los cultivos.

En este orden de ideas, el agua es el recurso principal para la producción agrícola y es indispensable su control para el crecimiento de los cultivos. Los agricultores controlan el agua a través de un sistema de riego. Un sistema de riego es un conjunto de estructuras diseñadas para determinar un área que pueda ser cultivada con la apropiada aplicación del agua necesaria para las plantas. Sin importar el tipo de agricultor o tamaño del cultivo, el riego constituye la actividad más importante en la agricultura, pues por medio de diversos procesos o mecanismos, permite una distribución uniforme y eficiente de este recurso sobre el suelo, lo que asegura una expansión más igualitaria de la producción.

Imagen2

Debido al desarrollo de la ciencia y la tecnología, hoy en día existen numerosos tipos de riego que favorecen al campesino y que facilitan la compensación por déficit de lluvias y los componentes necesarios para la evolución de las plantas. Algunos de los sistemas de riego más comunes en el mundo son la fertirrigación, hidropónico, aspersión, goteo, automático, drenaje subterráneo, entre otros.

Para instalar el sistema de riego adecuado se deben tener en cuenta diversos factores como la medición del terreno y la identificación de sus curvas respectivas, analizar la calidad del agua que será suministrada, las condiciones climáticas del área, las características y propiedades del suelo, y no menos importante, el tipo de cultivo que se desea producir.

Asimismo, la importancia de instalar un sistema de riego adecuado no solo es relevante para garantizar un excelente desarrollo y crecimiento de la producción, sino de minimizar y contrarrestar los efectos negativos que conlleva el uso excesivo del agua en la práctica de la agricultura.

Imagen3

El primer problema es el derroche del agua que se presenta en la mayoría de los sistemas de riego. La agricultura de regadío[1]consume alrededor del 80% del total, siendo esta la actividad que más agua consume. En mucho de estos casos, el agua no se emplea de manera eficiente, ya sea por la antigüedad de este, el mal estado de conservación en el que se encuentra el sistema, falta de planeación en el diseño o simplemente, el manejo inapropiado por parte del agricultor o campesino. A su vez, la mala administración de los sistemas de riego, genera repercusiones casi irreversibles debido a la filtración profunda y la aceleración de la erosión del suelo, donde se puede contaminar el agua con otros sedimentos y elementos asociados y, de esta manera, afectar la fauna e incluso comunidades dependientes alrededor del cauce.

Así, teniendo en cuenta todo lo anterior, el sistema de riego es una herramienta que requiere de una planeación detallada, de forma que sea un facilitador en la producción y el crecimiento de productos agrícolas, que mejore las condiciones de quien lo emplea, que fortalezca la capacidad competitiva del agricultor y que, por el contrario, no se convierta en un martirio para el campesino o en el peor de los casos, en una desastrosa tragedia ambiental.

[1]Definición regadío:

1. Dicho de un terreno: Que se puede regar.

2. m. Terreno dedicado a cultivos que se fertilizan con riego.

Bibliografía

Cardona, A. (2018, 25 julio). Las ventajas de los sistema de riego mas usados en el mundo para los cultivos. Recuperado de https://www.agronegocios.co/tecnologia/cuales-son-los-tipos-de-sistemas-de-riego-para-los-cultivos-2751849

Efectos negativos medio ambientales de los regadíos en la agricultura. (s.f.). Recuperado de http://www.agroes.es/agricultura/agua-riegos-regadios/311-efectos-medio-ambientales-negativos-regadio-en-agricultura

Sistema de riego. (s.f.). Recuperado de https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/suelos/sistemas_de_riego.asp

Ventajas y desventajas de la agricultura de riego. (2007, 15 marzo). Recuperado de http://imagenagropecuaria.com/2007/ventajas_y_desventajas_de_la_agricultura_de_riego/

 

Etiquetas: Agua, Sistemas de riego, Tecnologia

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

Cocina de Vanguardia, una forma alternativa del uso de biodiversidad alimentaria

Autor: Francisco A. Jiménez B.

abril 22, 2014
Loading...
Turismo

Perspectivas del turismo de naturaleza en Colombia

Autor: Juan Esteban Berdugo, estudiante de Economía y Administración Uniandes

febrero 20, 2022
Loading...
Pecuaria

Las subastas ganaderas

Autor: Tomás Jaramillo Restrepo

septiembre 9, 2014

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram