Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Team Penning: deporte, tradición y turismo en los llanos

Team Penning: deporte, tradición y turismo en los llanos

Autor: Juan Diego Vargas

febrero 27, 2024
Nota: Hombre y mujer practicando Team Penning
Turismo

Compartir

Dentro de la región de la Orinoquía colombiana, el Team Penning es visto como un deporte que celebra la conexión entre humanos, caballos y ganado. Este deporte también conocido como aparte y encierro de ganado, representa una tradición arraigada en la historia ganadera de la región, promoviendo el respeto por el bienestar animal y ofreciendo una alternativa ética a los deportes que implican maltrato animal.

El Team Penning es un deporte ecuestre – deporte que se practica con la participación de caballos- que involucra a equipos de tres jinetes trabajando en conjunto para separar y encerrar a un número específico de cabezas de ganado de un rebaño más grande en un corral en un tiempo limitado. Consecuentemente, gana el equipo que logre la tarea descrita anteriormente en el menor tiempo posible el mayor número de veces.

El aparte y encierro de ganado  surge como deporte de las técnicas de trabajo con ganado utilizadas por los vaqueros y llaneros de la región, siendo una adaptación de las prácticas de separar, trasportar y manejar el ganado. Originario del oeste de los Estados Unidos, este deporte refleja la esencia de la vida rural que se tiene en la Orinoquía colombiana, donde la habilidad de los llaneros se pone a prueba en la tarea de seleccionar y separar el ganado en un tiempo limitado.

A lo largo del tiempo, el Team Penning ha evolucionado, manteniendo su vínculo con las tradiciones ganaderas mientras se adapta a los cambios y demandas de la vida moderna en la región. Esta evolución refleja la conexión cultural del deporte y su capacidad para preservar la relación no violenta entre humanos y animales en el campo colombiano.  Pues, en contraste con deportes como las corridas de toros y el coleo, el Team Penning promueve el respeto por el bienestar animal. En donde se ofrece una alternativa positiva y compasiva, destacando la importancia de la relación armoniosa entre humanos y animales en el deporte.

 

Nota: Hombre y mujer en competencia de Team Penning.

 

De la misma manera, el Team Penning ha demostrado ser una fuente de atracción turística, generando interés tanto a nivel nacional como a nivel internacional, contribuyendo significativamente a la economía regional mediante la promoción del turismo rural, las competiciones que se han desarrollado y el fomento de la industria ecuestre.

El impacto económico de esta actividad en la Orinoquia colombiana es algo que ha surgido en los últimos años. Las competiciones y eventos atraen a turistas y participantes de diferentes regiones, impulsando la industria turística local. En los últimos años dichas competencias se han llevado a cabo tanto por empresas privadas como por iniciativas del gobierno, lo que ha fomentado la industria ecuestre y fortalecido la identidad cultural de la comunidad ganadera.

Por un lado, recientemente se ha llevado a cabo la Copa Ecoflora – El Morichal, competición desarrollada por el criadero El Morichal ubicado en Monterrey (Casanare) en colaboración con la empresa Ecoflora, la cual presta servicios y asesorías medioambientales. En esta competición, han participado 60 equipos y hubo una participación masiva de unas 1.000 personas.  Según lo explica el productor general del evento, Mario Cesar Gómez, «hay que entender que la región de la Orinoquía , a la cual pertenece Casanare, es de ganado y caballos, por lo cual esto hace parte de sus ancestros. Es una gran alternativa para el desarrollo turístico y económico de la región»(Noticiasrcn, 2023).

 

Nota: Equipo de Team Penning.

 

Por otro lado, organismos como el Instituto de Turismo del Meta organizan anualmente el Campeonato Mundial de aparte y encierro de ganado, desarrollado en la ciudad de Villavicencio. El cual busca promocionar la ciudad a través de la competencia e introducir el deporte como parte de la cultura llanera en la ciudad, al tiempo que generar un espectáculo deportivo y de entretenimiento a turistas y residentes. La séptima edición del Campeonato Mundial desarrollado hace aproximadamente un año reunió un total de 86 equipos integrados por más de 250 vaqueros, donde también se contó con la participación de delegaciones internacionales de Chile, Costa Rica, Panamá, México, Estados Unidos, Ecuador y Venezuela, que fueron admirados por un público de más de 2.000 asistentes al evento.

En resumen, el Team Penning, arraigado en la historia ganadera, ha evolucionado a partir de las tradiciones de trabajo con ganado de los vaqueros y llaneros, constituyéndose como una alternativa ética a los deportes que implican maltrato animal . Su origen en el oeste de los Estados Unidos y su adaptación a la vida rural de la Orinoquía evidencian la profunda relación entre el hombre y el campo. La evolución del deporte no solo refleja la preservación de las tradiciones ganaderas, sino también la capacidad del deporte para atraer turistas y promover el desarrollo económico regional. Competencias como la Copa Ecoflora  – El Morichal y el Campeonato Mundial de aparte y encierro de ganado, organizadas por empresas privadas y entidades gubernamentales, demuestran el creciente interés y participación en el deporte. Estos eventos no solo fortalecen la identidad cultural de la comunidad ganadera, sino que también contribuyen significativamente a la economía local, fomentando el turismo rural y la industria ecuestre.

 

Referencias

 

El Morichal. (s.f.). TEAM PENNING [Foto]. Recuperado febrero 15, 2024, de https://www.elmorichal.com.co/galeria-el-morichal/team-penning-monterrey-casanare-colombia/

El Morichal. (s.f.). TEAM PENNING ARDEQ BACATA 2019 [Foto]. Recuperado febrero 15, 2024, de https://www.elmorichal.com.co/galeria-el-morichal/team-penning-ardeq-bacata-colombia-2019/

El Morichal. (s.f.). TEAM PENNING BOGOTA 2019 [Foto]. Recuperado febrero 15, 2024, de https://www.elmorichal.com.co/galeria-el-morichal/team-penning-bogota-colombia-2019/

Informando. (2022, 15 de agosto). Meta, primero del Campeonato Mundial de aparte y encierro. Recuperado febrero 15, 2024, de  https://informando.com.co/es/posts/meta-primero-del-campeonato-mundial-de-aparte-y-encierro

Instituto de Turismo del Meta. (2024). Recuperado febrero 15, 2024, dehttps://www.turismometa.gov.co/

Noticiasrcn. (2023, 13 de junio). Aparte y encierro de Ganado en Casanare por lo alto; le apuestan con toda a esta disciplina. Recuperado febrero 15, 2024, de https://www.noticiasrcn.com/deportes/casanare-protagonista-en-el-team-penning-447888

Pulzo. (2023, 02 de junio). Team penning en Monterrey, Casanare: ¡Aparte y encierro de ganado con pasión! Recuperado febrero 15, 2024, de https://www.pulzo.com/vivir-bien/team-penning-casanare-PP2835442

Etiquetas: Deporte, Ganaderia, Orinoquia, Team penning, turismo

Noticias Relacionadas

Loading...
El Amazonas Colombiano: Biodiversidad, Impacto Ambiental y Turismo Sostenible
El Mundo en las Copas de los Árboles: Avistamiento de Aves en Colombia
Entre Colores y Mares: Siembra de Corales en Colombia
El Pacífico Colombiano: La Ruta de las Ballenas que Redefine el Ecoturismo

Recomendado

Loading...
Agricultura

¿Dónde está el estado?

Autor: Tomás Jaramillo Restrepo

septiembre 3, 2014
Loading...
Turismo

Viernes en la noche: Parte 2

Autor: Jorge Cuadros

septiembre 20, 2016
Loading...
Pecuaria

Ad portas de la reforma rural

Autor: Juan Sebastián Villamil Bohada, estudiante de Economía de la Universidad de Los Andes

enero 19, 2023

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram