Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Trabajando en equipo se llega a la vía láctea

Trabajando en equipo se llega a la vía láctea

La leche es uno de los pocos alimentos que siempre ha estado en la dieta humana, no por coincidencia alguna, sino, más bien, por la cantidad de beneficios que su consumo trae.

Autor: Juan Sebastián Villamil Bohada, estudiante de Economía, Universidad de Los Andes.

enero 19, 2023
Agricultura

Compartir

The Pioneer, 2016

Sencillamente incluir la leche en la alimentación diaria aporta hasta el 33% de las proteínas necesarias pues por su alto contenido en calcio y vitamina D se llega al desarrollo óptimo de la masa ósea del consumidor (La Vanguardia, 2021).

De igual manera al ser un alimento rico en proteínas el control del sobrepeso y la obesidad es viable, la prevención de enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Por supuesto, es necesario mencionar que, aparte de estas bondades, la leche cumple un rol fundamental en la dieta de la primera infancia, pues con esta se garantiza el desarrollo integral de las capacidades motrices. (La Vanguardia, 2021)

En práctica la leche pertenece al sector ganadero, uno que a cifras del 2022 registra más de 700.000 empleos a nivel nacional y una participación en el PIB total de aproximadamente 1.6% y 25% en el agropecuario. A pesar del buen prospecto, ni el sector ni la industria lechera logran escudarse de las realidades coyunturales del 2022 (Fedegan, 2022).

Pues en un principio el lento dinamismo en la producción de leche a 2022 se atribuye a las externalidades negativas del conflicto Ruso Ucraniano que en otras palabras se traduce en la alza en los costos de insumos (concentrado y fertilizantes) y en la devaluación monetaria frente al dólar. Por supuesto esto sin contar los daños y afectaciones de uno de los más fuertes fenómenos de la niña desde la crisis invernal del 2010 al 2011.

En términos generales la leche hoy en día se está produciendo en menor cantidad por los altos costos de producción, especialmente por los insumos de suplementación en trópico alto y por la transición de unidades productivas hacia el mercado de novillos pues se está cobrando mejor el valor de un bovino al de un litro de leche.

Crecimiento trimestral en la producción de leche cruda

Nota: Fuente DANE

Ya en acopio y producción el primer semestre de 2022 evidencia una recuperación en el mediano plazo respecto a los últimos 5 años. No obstante, estas cifras son de preocupación pues la pasada disminución en la producción de leche y la reducción en inventarios generó un ambiente de competencia, no entre nacionales sino con los internacionales. Es por esto por lo que la producción de leche ha perdido la dinámica y ha incentivado las importaciones pese al pago de aranceles y una devaluación en la tasa de cambio. (Fedegan, 2022).

Producción, acopio e inventarios

Nota: Tener en cuenta que se hace una distinción a los productos de importación (leche en polvo) y los de consumo interno (leche UHT liquida)

Ya en precios la situación no ha sido nada alentadora, pues el precio de litro de leche pagado al productor ha estado sometido al alto nivel inflacionario del país, mientras el costo de producción ha incrementado entre 15.8% respecto al anterior año. Simplemente la falta de leche ha ocasionado una mayor subida en precios y una fuerte perturbación en los productores poco eficientes (Fedegan, 2022).

Costos de producción – precios y tendencia parafiscal

Asimismo, vale la pena resaltar la tendencia al alza de las bonificaciones voluntarias y el del precio por calidad que en su conjunto corresponden a un ajuste anual de 15.8% en el parafiscal. En otras palabras, la estabilidad y buen prospecto de la industria lechera se está desboronando; no obstante, la sostenibilidad del Fondo Nacional del Ganado, institución parafiscal para el financiamiento de la industria (programas de vacunación, tecnificación, trazabilidad) no. Pues se prevé que al menos la industria de ganadera la siga manteniendo, bajo su propia responsabilidad parafiscal a partir del sacrificio bovino (Fedegan, 2022).

Respecto a términos más macroeconómicos pueda que la inflación se mantenga; sin embargo, en lo esperado del 2023 con una posible recesión económica y ya entrada en efecto los actuales esfuerzos en ajuste de tasa de interés, se espera que la inflación retome a precios prepandemia que en definitiva sería un impulso económico para un mayor consumo de productos como la leche (Fedegan, 2022).

Por otra parte, aun así, el precio del dólar este alto y por ende una gran cantidad de insumos internacionales, la realidad es que las importaciones seguirán aumentando. Simplemente la entrada en vigor del TLC con los estadounidenses provee ese escenario más aun cuando seguimos reduciendo inventarios lecheros y olvidando el desarrollo del mercado doméstico. Es por esta razón que la producción colombiana de leche no espera repuntes para lo que resta del 2022.

Importaciones

En conclusión, es cierto que hoy nos encontremos en una situación crítica, pero es aún más cierto que el campo le ha cumplido al país. Hoy la industria láctea se encuentra en un altibajo, pero la realidad es que sigue preservando la alimentación a los colombianos y no solo eso, más bien que se está hablando de una línea de negocio fundamental para las regiones y la ruralidad. El enfoque debe cambiar, se han de efectuar nuevos mecanismos que sepan potencializar el campo y en específico la industria láctea.

Referencias

FEDEGAN. (Septiembre de 2022). Oficina de Planeación y Estudios Económicos Primer semestre 2022. [Documento Técnico]. https://www.fedegan.org.co/estadisticas/general

J. Luis Escalante. (Junio 11 de 2018). Leche: propiedades, beneficios y valor nutricional. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20181106/4190/leche-propiedades-beneficios-valor-nutricional-alimentos.html

The Pioneer. (Julio 16 de 2016). Happy cows give you more nutritious milk. [Foto]. https://www.dailypioneer.com/2016/health-and-fitness/happy-cows-give-you-more-nutritious-milk.html

Etiquetas: Lacteos

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

Corabastos a media noche

Autor: Nicolás Camacho Piñeros

octubre 18, 2016
Loading...
Turismo

La Guajira: valorando el turismo más allá del desierto.

Autor: Juan Carlos Salazar Ariza, estudiante de Administración de Empresas

diciembre 1, 2021
Loading...
Pecuaria

El mayor causante del calentamiento global no es el que pensamos

Autor: Andrés Pinto

octubre 3, 2017

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram