Algunas, quizás la mayorÃa, es por su amor a los animales. Otras muchas, por salud. Otras, y son estas personas las que me interesan en este artÃculo, lo hacen por el amor al medio ambiente. En el anterior artÃculo se buscaba describir el impacto que tiene la ganaderÃa en los recursos hÃdricos. A modo de dato curioso y también para recordar, son necesarios 4292.6 litros de agua para producir un kilo de carne de res. No obstante, el exceso de consumo de agua potable por medio de los alimentos no se puede limitar al consumo de carne, ni mucho menos limitarlo al consumo de carne de res. Eso serÃa dar una visión parcial y sesgada del asunto. ¿Por qué? Hay alimentos, que su requerimiento de agua es similar e inclusive mayor que el de la carne. En este artÃculo se hablará de un “bien de lujo†que se convirtió en un alimento que algunas personas lo han llevado a su canasta diaria ¡Las almendras!
Antes que nada, asà suene a cliché, ¡Todo en exceso es malo! ¡Todo en exceso es malo! Si bien es cierto que son múltiples las beneficios nutricionales que tienen las almendras. Solo es necesario mirar los aportes energéticos (calóricos) que esta provee para darse cuenta que el exceso de consumo de almendras nos lleva a engordar. Vale la pena recordar que la obesidad es una enfermedad. También vale la pena recordar que paradójicamente, estamos en un momento de la historia en que dos enfermedades, que son mutuamente excluyentes, han recibido la categorÃa de pandemias (atacan a muchas personas). ¿Cuáles? Obesidad y desnutrición.
Si bien es cierto que me alejé del tema central del artÃculo, considero que era importante su mención y que serÃa irresponsable no mencionarlo. Volviendo al consumo de almendras, estas requieren una excesiva cantidad de agua para su producción ¿Cuánta? Cada almendra requiere un poco más de seis botellas de agua de 600 cc. ¡El cultivo de almendras en California consume la misma cantidad de agua que Los Angeles en tres años! Esta situación se agrava si tenemos en cuenta las caracterÃsticas del árbol de la almendra); éste necesita agua inclusive en épocas de sequÃa, de lo contrario se muere. Esto conlleva a que los agricultores utilicen agua en épocas de sequÃa para no afectar sus ganancias futuras. Además, las cosas van por mal camino, según el Financial Times, en menos de un año, en Estados Unidos su precio en el mercado mayorista casi ha llegado a la mitad. El área dedicada al cultivo de almendra, al menos en California, ha venido creciendo de forma sostenida empujada por la creciente demanda mundial, en especial de los paÃses asiáticos.
Tomado de: http://i.telegraph.co.uk/multimedia/archive/03272/almonds-farmer_3272200b.jpg
¿Los Angeles? ¿California? ¿Estados Unidos? En el párrafo anterior limite el impacto a los Estados Unidos ¿Por qué? Estados Unidos, especÃficamente, es uno de los grandes productores de almendra a nivel mundial, produciendo alrededor del 80% de las almendras a nivel mundial. California, produce el 99% de las almendras en los Estados Unidos. En consecuencia, este estado del suroeste de los estados unidos ha sufrido los daños colaterales de la producción de almendras. Digo colaterales porque el cultivo de almendras ha traÃdo once billones de dólares, tan solo para el 2014. Ahora, ¿Cuáles son estos daños colaterales? En primer lugar la producción de almendras requiere cerca del 10% del consumo de agua de California, es decir, más del uso destinado a los habitantes de Los Angeles y San Francisco, estas dos ciudades suman más de cuatro millones y medio de personas. En segundo lugar, por la condición de que durante toda la vida del almendro requiere agua, ha llevado a que se acrecienten las sequÃas porque los granjeros californianos no dejan de regarlas pese a las recomendaciones y obligaciones dadas por el gobierno. Y es que además, como ya venÃamos diciendo, el consumo de almendras esta disparado y ha conllevado a un aumento de la superficie destinada para el cultivo de almendras, en California se ha pasado de 230.000 hectáreas cultivadas en el 2004 a 348.000 hectáreas en el 2015, es decir, un aumento de más del 50% en poco más de una década.
Son muchas las personas que hablan de los beneficios nutricionales de las almendra y tienen toda la razón, además, ¡Saben increÃble! Son pocas las personas que hablan de su impacto. Estamos promoviendo su consumo de una forma anormal. Temo, que dentro de poco veamos en los cines la opción de comprar su bolsa de almendras en lugar de una bolsa de palomitas de maÃz. No estoy pidiendo que dejen su consumo, solo pido que no lo exageren. Según el portal Nutralinea, los expertos están de acuerdo en que una dosis recomendable de almendras para una persona sana es de unos 25 g al dÃa (20 unidades).
El efecto del exceso de consumo de almendras ha llegado inclusive ha permear los más altos cargos de la polÃtica de este paÃs, este hecho se evidencia en anuncios como esté de la emisora la W del miércoles de la semana pasada: “Presidencia gastó $ 15 millones en contrato de suministro de almendrasâ€. Fuera de lo absurdo de este contrato, vale la pena recordar que las almendras son importadas. Pienso yo, que este presupuesto, si bien se podrÃa destinar a otros asuntos, se podrÃa emplear en comprar algún producto nacional que sustituya a este bien y que contribuya al campo colombiano.
¡Oigan! No son solo las almendras… con los pistachos sucede algo similar, también con las nueces. El punto central de este artÃculo es concientizar que por medio de nuestra alimentación podemos contribuir a disminuir el consumo de agua potable.
@andresdiezb
BibliografÃa
Imagen Portada:Tomado de: http://www.noticiasambientales.com.ar/archivos1t/california_sequia_489586.jpg El 07/02/2016
Naturalinea. (s.f.). Los beneficios de las almendras. Obtenido de Naturalinea: http://www.naturalinea.com/newsitem.asp?id=245
Philpott, T., & Lurie, J. (2015). Here’s the Real Problem With Almonds. Obtenido de Mother Jones: http://www.motherjones.com/environment/2015/04/real-problem-almonds
Phipott, T. (2016). Almonds Are Getting Cheaper, But Here’s the Catch. Obtenido de Mother Jones: http://www.motherjones.com/tom-philpott/2016/01/almond-boom-prices-falling-drought-exports