Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Yacón hacia el futuro

Yacón hacia el futuro

En un articulo del 2003 titulado “Sweet root good for dieters, diabetics”, lo que en español traduciría “Raíz dulce buena para las quienes hacen dieta y diabéticos”, CNN ya hablaba de las bondades del Yacón y lo situaba como una fruta con grandes posibilidades, inclusive lo describe de la siguiente manera: “Imagínese un dulce que no engorda - de hecho es positivamente bueno para usted - y que usted puede disfrutar incluso si usted es diabético.”

Autor: Francisco Alejandro Lugo Castro

marzo 9, 2015
Agricultura

Compartir

[1] Asimismo el articulo augura su potencial de exportación por su bajo costo y su crecimiento rápido, en el 2003 Perú era el mayor productor con un estimado de 1480 acres cultivadas, siendo además el país con mayor variedad del tubérculo[2].

Este articulo vaticinó las posibilidades de exportación que tendría el Yacón hacia el futuro. En 2012 el Centro de Comercio Internacional, la agencia conjunta entre la Organización Mundial del Comercio y las Naciones Unidas, desarrolló un informe acerca del mercado para productos naturales en Norte América con prospectos de productos andinos y africanos. Este informe resaltó el papel del Yacón en las exportaciones de este tipo de productos desde Perú. Para este año el valor de las exportaciones de este tubérculo ya alcanzaba la cifra de 633.000 dólares en todas sus variedades, siendo el 0,20% del total de los productos enviados a este mercado desde el país andino[3] y augurando grandes posibilidades de crecimiento debido a sus diferentes beneficios y características, además de considerarlo parte de la categoría “superfoods”, comidas con grandes beneficios para la salud. Sin embargo cuenta con una desventaja que podría ser una ventaja en el futuro, aun no tiene certificados de seguridad alimentaria en el mercado canadiense ni el estadounidense y por esto no puede ser vendido como endulzante directamente y por tanto lo es como un ingrediente natural que produce dulzura.
ExportsYacon
Tomado de: World Trade Organization, G/SPS/GEN/1194

En concordancia con esto Perú ha acudido en varias oportunidades ante el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio con el fin de aumentar las exportaciones del Yacón y levantar sus preocupaciones frente a las barreras de crecimiento del consumo del tubérculo como el Reglamento Europeo de “nuevos alimentos”. Estas reglas están afectando el potencial exportador de productos tradicionales derivados de la biodiversidad como el Yacón, restringiendo su exportación por supuestamente no haber sido objeto de comercialización antes de mayo de 1997. De acuerdo a la comunicación G/SPS/GEN/1194 del Perú a la Organización Mundial del Comercio las exportaciones de Yacón, han venido experimentando un rápido crecimiento desde el 2006. (los datos reflejan únicamente el Jarabe).

Estos datos muestran la creciente importancia de este producto. El cual puede ser consumido como fruta, en bebidas, jarabes, pasteles, entre otros. Mas adelante continuaremos detallando cada una de sus características y adentrándonos en el mundo del Yacón.
@alejandrolugoc
Bibliografia

[1] CNN. World. Americas. Sweet Root Good for Dieters, Diabetics. Noviembre 25 de 2003. Recurado el dia 20 de febrero de 2015 en: http://edition.cnn.com/2003/WORLD/americas/11/25/peru.root.reut/.

[2] Ibíd.

[3] International Trade Centre. The North American Market for Natural Products: Prospects for Andean and African products. 2012. Pág. 22.

Etiquetas: exportacion, Yacon

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

Con la cuchara no se juega, una apuesta para reconocernos como un país rural

Autor: David Katz

junio 23, 2017
Loading...
Turismo

Viajes que Inspiran: La Promesa de Wonder Travel en el Turismo Natural.

agosto 17, 2024
Loading...
Pecuaria

Millonarias inversiones en infraestructura para agua

Autor: dinero.com.co

marzo 11, 2014

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram