Sin embargo, el ganadero colombiano lucha con sus uñas en generar un producto tan inocuo como el que producen las fincas especializadas de Argentina, Francia o Nueva Zelanda. Los resultados no han sido los más esperados, debido a las pobres políticas publicas, mala educación técnica y bajo pago por litro producido de pequeños productores a empresas monopolizadoras de la industria.
Colombia se divide en tres regiones principales de producción de leche; trópico bajo (Magdalena Medio, Cesar, Santander, Valle del Cauca, como por ejemplo), trópico medio (Quindío y Risaralda) y trópico alto (Cundinamarca y Antioquia). Hay que entender que la leche esta compuesta por agua, grasas y minerales, en donde los porcentajes de cada uno de estos varían dependiendo de factores de raza, alimentación y clima. Por ejemplo, una vaca Holstein en la sabana de Bogotá puede llegar a producir unos 40 Lts diarios con un porcentaje de solidos (grasa y minerales) de 2,9%, mientras que una vaca tipo Girolando Cruzado ubicada en el departamento del César produce entre 18 y 20 Lts diarios pero con 4% de solidos. ¿Cuál es la diferencia entre los dos ejemplares?. La leche con bajo contenido de solidos es utilizada en altos volúmenes para suplir la demanda de leche liquida, mientras que la leche alta en solidos es usada para la transformación de esta en productos más industrializados o procesados como el queso, yogurt, mantequilla, suero, entre otros. En Colombia las regiones con mayor producción de leche son las del trópico alto, sin embargo las que presentan mayor contenido nutricional son las del trópico medio y bajo, o las regiones en donde el doble propósito hace parte de su ganadería tradicional.
¿Si tenemos tres regiones y varios tipos de ganadería lechera que diversifican la producción, por qué no somos competitivos?. El mal precio pagado por litro de leche al productor, el desinterés de algunos ganaderos por pagar impuestos y acreditar sus fincas como libres de enfermedades y no mejorar los sólidos totales del producto, el aumento de industrias lácteas artesanales, la falta de ejecución de proyectos gubernamentales que hagan cambiar la visión de mejoramiento de la producción para la venta en el país y en el exterior, son algunas de las razones por las que Colombia no es competitivo, además de los 3.000 millones de litros se quedan en la informalidad en el país y son utilizados sin ningún tipo de control fiscal ni sanitaria.
Es inevitable no caer en un circulo vicioso de no invertir para mejorar, pues los mercados internos no compran el litro de leche a precios justos. El refrán “comprar pan para vender pan” cae como anillo al dedo para los productores del país, ya que sus ganancias son tan mínimas que nos les alcanzan ni para mejorar sus condiciones de producción, tales como: ordeño mecánico, material aséptico, tanques de enfriamiento y demás procedimientos que les repercutirán positivamente en temas productivos y de utilidad.
Colombia necesita tecnificar los productores artesanales, educar al gremio y darles las herramientas para que logren aumentar su competitividad y a su vez ingresar a competir con las grandes ligas. Es una tarea difícil no solo para el gobierno y agremiaciones, sino también para las empresas comercializadoras y transformadoras de este producto, pues deben construir un tejido en conjunto a sus grupos de interés que los rodean para no solo estar en la misma pagina, sino una sincronía estratégica entre sí.
Twitter: stephie_go
BIBLIOGRAFÍA
http://minka-dev.com/sites/default/files/summary_en_via_lactea_0.pdf