Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Alimentarte el corazón

Alimentarte el corazón

Hace unos días comenzó la versión número quince de Alimentarte Food Festival, el evento gastronómico más grande de Bogotá.

Autor: Vanessa Varelo

septiembre 13, 2017
Pecuaria

Compartir

Con más de 200 restaurantes de comida internacional y tradicional -como es usual cada año-, este festival se apropia del parque El Virrey durante dos fines de semana en los que más de 180,000 asistentes pueden disfrutar de la oferta gastronómica de reconocidos restaurantes, mientras se entretienen con muestras culturales y artísticas de la ciudad.

Imagen 2

 

Aunque este año los protagonistas son Francia y el altiplano cundiboyacense, cabe resaltar que la oferta gastronómica no se limita a los sabores de estas regiones. Hay platos y restaurantes para satisfacer los diferentes gustos de los asistentes. En efecto, en el festival se puede encontrar desde una hamburguesa o un choripán hasta un ceviche o una paella.

Ahora bien, además de ofrecerle a sus asistentes la oportunidad de pasar un buen rato y de ser una vitrina comercial en donde los restaurantes de Bogotá pueden mostrar su oferta, Alimentarte tiene como objetivo principal mezclar la gastronomía con la solidaridad y la responsabilidad social. De hecho, el festival nació como una iniciativa de la Fundación Corazón Verde para generar sus propios recursos y no depender de donaciones de terceros para invertir en sus proyectos sociales.

Imagen 4

 

Así las cosas, Alimentarte es un evento con sello social, pues sus ganancias son destinadas a los diferentes proyectos que la Fundación Corazón Verde tiene para las familias de policías fallecidos o en situación de discapacidad. Así pues, en las diferentes versiones del festival se han recaudado más de 12 millones de dólares que se han invertido en los principales programas de la fundación: los proyectos Grado Once, Bajo Techo y Presentes que pretenden otorgarle becas escolares, vivienda y apoyo psicológico tanto a los policías heridos como a sus familiares.

Además de ayudar a estas familias, Alimentarte pretende promocionar el orgullo local, es decir, promover el orgullo de consumir productos colombianos. Es por eso que este año el festival cuenta con un mercado campesino compuesto por diferentes comerciantes de plazas de mercado de la ciudad. Lo anterior tiene dos fines: el primero es recordarle a los asistentes esta manera de relacionarse con los vendedores tan arraigada en la memoria colectiva de la cultura bogotana, y el segundo, promocionar la calidad de los productos que se pueden conseguir en estas plazas de mercado y así impulsar sus ventas.

Imagen 3

 

Adicionalmente, en esta versión Alimentarte Food Festival cuenta con la participación de varios emprendimientos de artesanos pertenecientes a diversos grupos étnicos que conviven en la ciudad. De esta manera, el festival espera incentivar la inclusión de diferentes etnias nacionales en los eventos culturales del país y promocionar las artesanías y productos de estos vendedores

En los últimos años, Alimentarte ha crecido como marca gastronómica. Actualmente ésta no se limita al festival, sino que se convirtió en una plataforma para impulsar la gastronomía colombiana que incluye otros dos eventos íntimamente vinculados a la razón social de la Fundación Corazón Verde. El primer evento es Alimentarte Diners Club Restaurant Tour, una semana en la que chefs de reconocimiento internacional realizan cenas en los mejores restaurantes de Bogotá y donan todas las ganancias a la fundación. El segundo evento es Alimentarte Foro Gastronómico Internacional, un espacio en el que periodistas internacionales asisten a charlas de cocineros nacionales e internacionales para promocionar en diferentes países la cocina colombiana.

Iniciativas como Alimentarte son una muestra clara de que se puede lograr un equilibrio entre la responsabilidad social y el rescate a la gastronomía local. De una manera muy sutil, desde la rutina de ir a salir a almorzar un fin de semana, los bogotanos pueden aportar de manera significativa a una población que lo necesita, siendo conscientes de que ayudar alimenta, no solo el estómago sino el corazón.

Bibliografía

El Espectador (agosto 19 de 2017). Vuelve la feria gastronómica Alimentarte a Bogotá. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/vuelve-la-feria-gastronomica-alimentarte-bogota-articulo-708942

Cortés, J. (agosto 17 de 2017). “Alimentarte”contará con muestra cultural y artesanal de diversas etnias de Bogotá. Recuperado de: http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/cultura-y-recreacion/alimentarte-contara-con-muestra-cultural-y-artesanal-de-diversas-etnias-de-bogota

[Panorama] (agosto 18 de 2016). Cristina Botero: directora Fundación Corazón Verde y una edición más de alimentarte. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=QzoGeq0tbqQ

[Marco Vergara] (agosto 26 de 2014). Entrevista con Cristina Botero Directora Ejecutiva de Fundación Corazón Verde. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=mqce9avtepI

[Fundación Corazón Verde] (septiembre 14 de 2014). Alimentarte, solidaridad que Colombia comparte. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=WYpI5GO3dOo

Fundación Corazón Verde (2017). Recuperado de: http://fundacioncorazonverde.org/Contenido/Default.aspx?Id=323

Etiquetas: Alimentarte, bogota, festival

Noticias Relacionadas

Loading...
El Hatico: Agricultura Sostenible en Acción
Crisis Lechera en Colombia: Retos para Productores y el Mercado Nacional
Arroz y Patos: Una sinergia ecológica para la mejora de nuestra dieta.
Beneficios de la Porcicultura: Innovación y Oportunidades en Granja Hacienda La Primavera.

Recomendado

Loading...
Agricultura

Hablemos del Aceite de Palma

Autor: María Paula Bonilla Rojas, estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de los Andes, participante del proyecto ANeIA

febrero 20, 2022
Loading...
Turismo

El Huila, más allá del café y las achiras

Autor: Luis Felipe Arias Rojas[1]

febrero 24, 2020
Loading...
Pecuaria

El caso de Fair Oaks Farm

Autor: Tomás Jaramillo Restrepo

septiembre 17, 2014

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram