Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » “Asociatividad sigue adelante”

“Asociatividad sigue adelante”

Retomo uno de los postulados expuestos del Plan de Desarrollo Ganadero 2014-2019 en la entrega anterior: “ La ruta de la ganadería en Colombia”el de la asociatividad como una de las características fundamentales para la consolidación del sector ganadero hacia el futuro.

Autor: Alejandro Lugo

febrero 23, 2015
Pecuaria

Compartir

FEDEGAN viene tratando de implementar políticas para fortalecer esta temática fundamental en el sector colombiano, sin embargo actualmente dista mucho de ser la que se esperaría para la consolidación del crecimiento y la fuerza del sector ganadero en el país. En mi opinión este es uno de los puntos críticos con mayor valor para el futuro del gremio.

La situación de la asociatividad parece tener un mejor panorama de la mano de los nuevos programas e iniciativas de FEDEGAN. Históricamente los ganaderos han rehuido esta palabra y es posible que se deba a la falta de programas para su arraigo en la cultura ganadera, así como el desconocimiento de los beneficios de hablar de asociatividad y ejercerla en el gremio[1]. Un claro ejemplo de esta desidia por practicar la asociatividad en la ganadería fue la actitud tenida frente al Pacto Agrario, una iniciativa estatal que buscaba dotar de herramientas al agro para mejorar la productividad[2]; los proyectos formulados desde el sector del ganado fue visiblemente escaso[3].

Esta es una de las constantes alarmas que nuevamente dio notoriedad a la falta de asociatividad entre los ganaderos de las diferentes regiones de Colombia, ya sea en el subsector cárnico o lechero. Los ganaderos y el gobierno deben buscar darle sentido a esta palabra dentro del gremio, puesto que sus beneficios van desde la disminución de costos de producción hasta el fortalecimiento y desarrollo de las comunidades alrededor de las cuales se da este nivel de trabajo en equipo. Mejor aún, le brindaría al gobierno un interlocutor válido en la formulación de política pública realista; y no lo que se vive actualmente en las conversaciones de la Habana donde grupos ajenos al desarrollo agrícola y ganadero del país la establecen.

 asociatividad
Tomado de: http://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/fng-ha-liderado-la-asociatividad-de-los-ganaderos-en-colombia

Por tanto FEDEGAN situó a la asociatividad como uno de los pilares del Plan de Desarrollo Ganadero 2014-2019, desarrollando programas para consolidar el trabajo asociado del sector en el país[4]. En particular se han comprometido con el desarrollo de dos programas dirigidos al subsector lechero y al cárnico. En primer lugar ASISTEGAN Lechero, “son proyectos dirigidos a núcleos de 56 productores que se encuentran ubicados en las zonas de producción lechera del país”[5]. En segundo lugar el programa de capacitación expendedores, el cual “tiene por objetivo capacitar y actualizar a operarios de las plantas y expendedores de los municipios que hacen parte de algunas zonas productoras, con el propósito de fortalecer la formalización de la comercialización y fomentar la integración expendedor-frigorífico.”[6] Estos programas son algunos de los programas que tienen por objetivo impactar las cadenas productivas dentro de los subsectores cárnico y lechero, en posteriores entregas ampliaremos la situación y desarrollo de estos programas y de otras iniciativas en marcha para fortalecer la asociatividad en el gremio.

@alejandrolugoc

Bibliografia

[1] Contexto Ganadero. Ganadería sostenible, 8 de mayo de 2014. Recuperado el dia 6 de febrero de 2015 en: http://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/falta-de-asociatividad-entre-los-ganaderos-perjudica-al-sector.

[2] Ibíd.

[3] Ibíd.

[4] FEDEGAN, Fondo Nacional del Ganado, Cadenas productivas, Programa de asociatividad. Recuperado el dia 6 de febrero de 2015 en: http://www.fedegan.org.co/programas/programa-de-asociatividad

[5] Ibíd.

[6] Ibíd.

Etiquetas: Asociatividad, Carne, Cooperativismo, leche

Noticias Relacionadas

Loading...
El Hatico: Agricultura Sostenible en Acción
Crisis Lechera en Colombia: Retos para Productores y el Mercado Nacional
Arroz y Patos: Una sinergia ecológica para la mejora de nuestra dieta.
Beneficios de la Porcicultura: Innovación y Oportunidades en Granja Hacienda La Primavera.

Recomendado

Loading...
Agricultura

Las propiedades y usos de la guadua

Autor: Daniela Martínez, estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de Los Andes e integrante de la iniciativa ANeIA

febrero 5, 2021
Loading...
Turismo

Crónicas de viaje – Parte I

enero 21, 2013
Loading...
Pecuaria

CARNE OVINA, NUEVA OPCIÓN PARA LA GANADERÍA COLOMBIANA

Autor: Stephanie Gomez Twitter: stephie_go

mayo 4, 2016

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram