Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Comida es Salud

Comida es Salud

Anteriormente se realizó la Semana del Patrimonio Alimentario Colombiano en la Universidad, evento organizado por el Grupo PATACOL, del que orgullosamente formamos parte.

Autor: Andrés R. Díez B.

septiembre 11, 2015
Pecuaria

Compartir

«La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno»
Ann Wigmore.
Fue una semana extraordinaria, llena de charlas por parte de múltiples expertos de distintas especialidades. Por ejemplo, diseñadores que nos hablaron del color en los alimentos como un instrumento para generar nuevas experiencias y emociones; antropólogos que abogaron por defender y conservar nuestro patrimonio gastronómico sin afectar la biodiversidad de nuestros país; y así otros muchos expertos que expusieron sus ponencias. Pese a que todos fueron interesantes, una en especial realmente me impactó, esta fue la exposición del Chef Diego Posada, cuya exposición puede comenzar con la siguiente frase: “las personas no heredan enfermedades heredan malos hábitos que conllevan a enfermedades”.
Chef_Diego_Posada Tomado de: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/tratamiento-contra-el-cancer-/15219397

Este Chef tiene toda la razón en decir que los alimentos generan y previenen enfermedades. Por ejemplo, está comprobado que un bajo consumo de agua aumenta el riesgo de cálculos urinarios. Este es uno de los múltiples ejemplos en como los alimentos afectan la salud y es así como se puede decir que los alimentos tienen propiedades curativas. El Chef, al que muchos asistentes se acercaron al final de la conferencia llamándole doctor, viendo en él una posible cura a sus enfermedades, centro su conferencia en una enfermedad muy particular y mortal, el cáncer.
La sangre es alcalina, es decir, con un PH alto. Ciertos alimentos que consumimos, como la leche y la carne de res son excesivamente ácidos y en el largo plazo aumentan el riesgo de cáncer. Hay otras muchas enfermedades que se pueden curar con distintos alimentos. Algunas hierbas como lo son el tomillo, la cola de caballo y el boldo ayudan a limpiar los filtros del cuerpo humano (riñones, hígado y pulmones). En Aneia hemos hablado de varios alimentos que tiene múltiples propiedades curativas como son el Yacón, el cual ayuda a disminuir los niveles de azúcar en la sangre mediante el aumento de insulina, la “reina de las frutas” (mangostino) con su innumerable número de beneficios que Sebatián Restrepo nos ha venido comentando durante el último mes, el camu-camu con su gran cantidad de vitamina C que disminuye el riesgo de contraer gripa e influenza.
los_alimentos_alcalinosTomado de: https://vidaraw1.wordpress.com/2014/11/26/como-equilibrar-el-ph-acidoalcalino-del-cuerpo/
Los alimentos no solo influyen en el riesgo de contraer enfermedades y de curarlas, también afectan nuestro estilo de vida. Alimentos con gran contenido de sodio como son los alimentos procesados inhiben el consumo de oxígeno; al reducir el consumo de oxigeno las personas se sienten cansadas y se vuelven menos productivas. A su vez, los alimentos ricos en potasio como son las manzanas aumentan el consumo de oxigeno volviendo más productivos a los seres humanos.
Ahora bien, ¿Por qué la alimentación no es una prioridad del departamento de recursos humanos de las empresas, de los programas de promoción y prevención de las EPS´s, de las decanaturas de estudiantes de las universidades? Somos lo que comemos, algunos alimentos aumentan el riesgo de enfermarse, otros tienen propiedades curativas, otros aumentan nuestra productividad. Las organizaciones y las personas pueden encontrar en la alimentación una fuerte herramienta que permite no sólo reducir costos, aumentar nuestra expectativa de vida sino volverla más agradable. Por último, pueden encontrar más información sobre hábitos alimenticios saludables en el blog de CucharaViva.
@andresdiezb
Etiquetas: Bienestar, industria de alimentos, Nutricion, Salud

Noticias Relacionadas

Loading...
El Hatico: Agricultura Sostenible en Acción
Crisis Lechera en Colombia: Retos para Productores y el Mercado Nacional
Arroz y Patos: Una sinergia ecológica para la mejora de nuestra dieta.
Beneficios de la Porcicultura: Innovación y Oportunidades en Granja Hacienda La Primavera.

Recomendado

Loading...
Agricultura

¿Es posible una actividad agrícola sin intermediarios?

Autor: Felipe Arrázola

febrero 16, 2016
Loading...
Turismo

Las comunidades indígenas y la conservación

enero 25, 2014
Loading...
Pecuaria

Ganadería regenerativa: ¿soluciones rentables y sostenibles?

Autor: Mateo Pimentel Sarmiento*

marzo 27, 2020

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram