Copoazú. Imagen tomada de: https://articulo.mercadolibre.com.co/
A pesar de que éste hace parte de un reducido segmento de la agricultura denominado “frutos exóticos”, los cuales no son considerados fuertes de la industria debido a que se estima que contribuyen con un 3% del negocio de las frutas nacionales (López, 2019), no es disparatado fijar aquí el foco de atención pretendiendo encontrar oportunidad de negocio. Este texto busca demostrar que detrás de esta fruta yacen coyunturas provechosas para hacer empresa mientras se contribuye con el proceso de erradicación de la pobreza en la Amazonía a través de la estrategia de los negocios inclusivos y el empoderamiento de comunidades de dicho territorio.
Primero, es prudente dar contexto de la fruta en cuestión. El copoazú nombre asignado tanto para el árbol como su fruto, también conocido como cacao blanco por su pertenencia al género Theobroma[1], brota en las selvas tropicales húmedas de la Amazonía y puede alcanzar unos 18 metros de altura. A diferencia del cacao común, su pulpa presenta mayor provecho al ser el doble de grande que su semilla, lo cual, sumado con sus altos contenidos de fósforo, pectina y contenidos medios de calcio y vitamina c, entre otros, hacen de esta fruta única en su especie. Por si no fuera poco, además de los varios usos posibles que se le pueden dar al copoazú en cuestión de aromas, alimentos y licores, entre otros, las semillas del copoazú también son aprovechables. Conteniendo un estimado de entre 12 y 48 de estas por fruto, se utilizan en la preparación de bebidas como el copúlate, bebida similar al chocolate, al contener altos contenidos proteínicos y grasos. (Chaparro y López, 2018, pg. 43)
Ahora bien, por una parte, a modo de ejemplificación desde la perspectiva del sector privado, empresas como Kattalei ya están explorando este mercado y han incursionado en el mundo de la producción artesanal de cosméticos y productos de cuidado personal, sector de la economía mundial con ventas estimadas de US$3.259 millones para el año 2020 (revista Dinero, 2018), haciendo uso de productos autóctonos del Amazonas 100% naturales donde, por supuesto, el copoazú tiene una presencia pronunciada. Si bien esta compañía se preocupa por generar valor a través de la innovación en la industria, el factor sostenible no pasa desapercibido ya que tanto sus fórmulas, como el procesamiento de sus productos, no contaminan fuentes hídricas o entornos ecológicos por sus componentes naturales, vegetales y totalmente biodegradables. Adicionalmente, según la página oficial de Kattalei, la organización cuenta con una política ambiental la cual indica que sus productos son extraídos por asociaciones de campesinos del departamento del Putumayo y la asociación de la ASOINTAM[2] la cual está compuesta por 160 familias de la región que recolectan los frutos mientras protegen la selva colombiana de la deforestación.
Productos para el cuidado de la piel Kattalei. Imagen tomada de: https://amazoniaesenciadevida.com/project/kattalei/
Conjuntamente, como evidencia de casos de apoyo para los emprendimientos de la región, el instituto SINCHI[3] ofrece un programa llamado Negocios Amazónicos con el propósito de encontrar socios que colaboren con el fortalecimiento de microempresas jóvenes de la región. Estos proyectos experimentan una primera etapa en la que se realiza una transferencia tecnológica de parte del instituto, luego inician la fase de “acceso a mercados con innovación” y, por último, proceden con la etapa de “comercialización”, esto con el objetivo de fortalecer efectivamente el emprendimiento. Dentro de los resultados relevantes al año 2016 se encuentran 24 emprendimientos favorecidos donde indirectamente se beneficiaron 422 asociados y 751 familias (SINCHI, s.f.)
Por otra parte, respecto a los grupos de interés, específicamente hablando de las comunidades amazónicas que experimentan un entorno pobre y/o se han visto afectadas por el conflicto armado, es importante entender que se busca el involucramiento de estos actores en la cadena de valor de tal forma que asimilen la captación de este a medida que trabajan cooperativamente con la empresa mediante la implementación de la estrategia de negocios inclusivos. La fundación Ideas para la paz (FIP) afirma que:
El gran aporte de los negocios inclusivos a la construcción de paz en los territorios afectados por el conflicto e históricamente marginados de las dinámicas económicas del país reside en que prioriza la viabilidad económica y se enfoca en la inclusión social, en la promoción de la distribución equitativa de beneficios y en la gestión ambiental sostenible. (FIP, s.f.)
Dicho lo anterior, se entiende que la implementación del concepto dentro del negocio del copoazú promovería el despertar de un interés social, medioambiental y económico, la generación de riqueza compartida, el empoderamiento de las comunidades marginadas a nivel socioeconómico y trabajar a favor de la erradicación de la pobreza mientras se enseña a no recaer en esta, entre varios motivos más. Así, con este tipo de estrategia, las comunidades se verán impulsadas a participar activamente en la economía y aumentarán la probabilidad de mejorar su organización regional en pro del desarrollo y la sostenibilidad.
Agricultores de la Comunidad El Progreso de Madre de Dios, Perú. Imagen tomada de: http://www.inforegion.pe/
Desde mi perspectiva, el éxito al incursionar en este sector radica en la aplicación de una agricultura sostenible, una buena logística que se preocupe por productividad y eficiencia desde la siembra del fruto hasta su transporte y comercialización, una constante y adecuada capacitación de los agricultores y, sobre todo, una buena gestión de proyectos basada en el buen manejo de los recursos humanos que se preocupa por la buena relación y comunicación con las comunidades regionales.
En síntesis, la industria de las frutas exóticas provenientes de la Amazonía colombiana es un nicho del mercado que amerita ser explorado, desarrollado y aprovechado donde frutas como el copoazú presentan un escenario favorable para quienes buscan emprender mientras que se incorporan en una fracción de la economía donde abundan las oportunidades de negocio y prometen tener un alto impacto a nivel socioeconómico para las comunidades de la región en cuestión, así como innovación y desarrollo económico en lo que respecta al panorama de la agricultura a nivel nacional.
Referencias
Así se mueve el negocio cosmético en el país. (2018). Tomado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/el-negocio-de-cosmeticos-y-productos-de-belleza-en-colombia/264421
Chaparro-Orozco, A. A. y López-Rodríguez, C. E. (2018). El copoazú y los negocios inclusivos, una estrategia socioeconómica en Florencia, Caquetá (Colombia). Cooperativismo & Desarrollo, 112(25), 40-56. doi: https://doi.org/10.16925/co.v25i112.2034
Copoazú: Super Fruta Amazónica de extraordinarias propiedades cosméticas y nutricionales. Tomado de https://www.inkanatural.com/es/arti.asp?ref=manteca-copoazu-fruta-propiedades-comprar
Cosmética amazónica. (2018). Tomado de https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/productos-cosmeticos-a-partir-del-copoazu-un-fruto-amazonico/585268
Kattalei | Amazonia Esencia de Vida. Tomado de https://amazoniaesenciadevida.com/project/kattalei/
López Bejarano, J. (2019). Negocio de frutas amazónicas es aún un nicho poco explorado por la industria. Tomado de https://www.agronegocios.co/agricultura/negocio-de-frutas-amazonicas-es-aun-un-nicho-aun-poco-explorado-por-la-industria-2827159
Negocios Amazónicos. Tomado de https://www.sinchi.org.co/negocios/acerca-del-proyecto
Wallace, A. (2012). El copoazú quiere ser la próxima superfruta amazónica. Tomado de https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2012/06/120625_colombia_copoazu_fruta_aw
¿Qué son los negocios inclusivos? (s.f.) Tomado de http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1544
Fichas técnicas de especies de uso forestal y agroforestal de la Amazonía colombiana: Copoazú. Retrieved 27 January 2020, Tomado de https://www.sinchi.org.co/files/PUBLICACIONES%20DIGITALES/Fichas%20Tecnicas%20agroforestal/Fichas%20Tecnicas%20de%20Especies%20de%20uso%20Forestal%20y%20Agroforestal%20de%20la%20Amazonia%20Colombiana_27%20COPOAZU.pdf
[1] Es un género compuesto de 20 especies de plantas comúnmente encontradas en la selva húmeda tropical de Sudamérica y Centroamérica perteneciente a la familia Malvaceae. En esta misma se encuentra el cacao, el Mocambo y el cacao de monte.
[2] La Asociación de Autoridades Indígenas de Tarapacá en el Departamento del Amazonas
[3] Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas