Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Daabon: un ejemplo para la producción de aceite de palma en el mundo

Daabon: un ejemplo para la producción de aceite de palma en el mundo

Una de las actividades productivas más estigmatizadas en el mundo actualmente es el cultivo de palma de aceite.

Autor: Guillermo Cleves Valencia, estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de los Andes, e integrante de la iniciativa AneIA.*

septiembre 26, 2020
Agricultura

Compartir

Tomado de: https://www.daabon.com/es/oil.php
Tomado de: https://www.daabon.com/es/oil.php

Esto se debe principalmente a las malas prácticas empleadas en países del sudeste asiático[1], que han terminado en la destrucción de grandes extensiones de bosque tropical para la adecuación de la tierra para el cultivo. Esta situación ha llevado a los palmicultores de todo el mundo a mejorar sus prácticas para garantizar la sostenibilidad ambiental en la cadena de suministro de la palma de aceite.

Con más de 40 certificaciones internacionales[2], y con presencia en 4 continentes, una empresa colombiana hoy se encuentra a la vanguardia en la implementación de estas buenas prácticas a nivel global: Daabon. Esta empresa, fundada en Santa Marta, se ha comprometido en ser líder en la producción sostenible de aceite de palma, con el fin de lograr que este producto tenga un impacto positivo en el planeta.

Daabon es una empresa integrada verticalmente, lo que quiere decir que controlan todos los procesos dentro de la cadena de valor, desde la siembra de la palma hasta la venta del aceite. Esto le permite garantizar la trazabilidad de sus productos, capturar más valor, y generar un impacto positivo en cada eslabón de la cadena de suministro.

Gracias a esto, Daabon ha sido reconocida desde el año 2015 como la número uno en el mundo en producción de palma sostenible por parte de The Zoological Society of London, a través de su certificación Sustainability Policy Transparency Toolkit (SPOTT)[3]. El SPOTT evalúa a las compañías teniendo en cuenta factores como las políticas de sostenibilidad y liderazgo, la trazabilidad, la conservación de biodiversidad, el buen uso del agua, y el buen uso de la tierra y el capital humano.

Daabon cuenta con más de 40 certificaciones que, al igual que el SPOTT, garantizan el impacto ambiental, social y económico que logra Daabon a lo largo de su cadena de valor. De hecho, Daabon fue la primera empresa productora de aceite de palma en recibir la certificación USDA organic, y también la primera empresa en recibir la certificación RSPO Next. Esta última es una de las certificaciones más importantes para los productores de palma pues se le da únicamente a las empresas que exceden las exigencias de la certificación RSPO, entre las cuales se encuentran la no deforestación, el respeto a los derechos humanos y la trazabilidad.

1Criterios certificación RSPO NEXT. Tomado de: https://rspo.org/news-and-events/news/colombian-daabon-are-worlds-first-oil-palm-grower-to-receive-rspo-next-certification
Criterios certificación RSPO NEXT. Tomado de: https://rspo.org/news-and-events/news/colombian-daabon-are-worlds-first-oil-palm-grower-to-receive-rspo-next-certification

Uno de los avances más importantes que ha logrado Daabon en materia de sostenibilidad es tener un proceso de producción con pocas emisiones de dióxido de carbono al adaptarse a los lineamientos del programa Mecanismos de Desarrollo Limpio de la convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Esta reducción de emisiones la logran depositando las aguas residuales provenientes del proceso de extracción del aceite en piscinas cubiertas. La materia orgánica que se encuentra en dichas aguas cuenta con millones de bacterias, las cuales generan el gas metano que se captura en las carpas.Luego, el gas es llevado a dos co-generadores en los que se produce la energía que se utiliza en la planta, lo que les permite reducir el uso de gases de efecto invernadero.

Tratamiento de aguas residuales para generar energía en C.I. Tequendama
Tratamiento de aguas residuales para generar energía en C.I. Tequendama

Además de esto, Daabon cuenta con una refinería, en donde se procesa el aceite de palma crudo para convertirlo en aceite comestible o base de jabón, por ejemplo. Esto le permite a la empresa agregarle valor a un producto que fácilmente podría ser vendido como un “commodity”, y además ser proveedor de empresas como Johnson and Johnson Colombia y Natura.

Daabon también cuenta con presencia en 4 continentes, con oficinas en Colombia, Australia, Estados Unidos, Japón y Alemania. Esto le ha permitido a la empresa posicionarse mejor a nivel global, y atender a clientes de todas partes del mundo con una mayor facilidad.

Cabe resaltar que Daabon es una empresa que conserva la tradición familiar. Por esta razón, Daabon vela por apoyar y generar un impacto a las comunidades y familias locales, a través de programas sociales, como por ejemplo la financiación de cursos de emprendimiento y reciclaje para colegios de la región.

Es posible afirmar entonces que el trabajo que se ha hecho en Daabon desde su fundación le ha permitido convertirse en un ejemplo no solo para las empresas de la agroindustria del país, sino también para las empresas productoras de aceite de palma a nivel mundial. El compromiso de Daabon por ser una empresa responsable ambiental y socialmente, sumado a su visión y a su capacidad de integrar la innovación y la tradición son, sin ninguna duda, la fórmula perfecta para el éxito en el campo.

Bibliografía

ACEITES DE PALMA Y PALMISTE ORGÁNICO, NATURAL Y SOSTENIBLE. (S.F.). Tomado de Daabon: http://www.daabon.com/es/oil.php

Historia del grupo Daabon. (S.F.). Tomado de Daabon: http://daabon.com/daabon/es/timeline.php

Daabon, primera en sostenibilidad del aceite de palma. (2017). Tomado de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/economia/daabon-primera-en-sostenibilidad-del-aceite-de-palma/

Daabon genera energía con desechos. (2013). Tomado de Portafolio: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/daabon-genera-energia-desechos-90700

Energía. (S.F.). Tomado de Daabon: http://www.daabon.com/es/energy.php

Jabones y cosméticos sostenibles y orgánicos. (2016). Tomado de Daabon: http://www.daabon.com/daabon/es/full_post_fair.php?id=42

Daabon 360. (2019). Tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=dlENpBpLKnE&ab_channel=Daabon

Daabon: Did you know? (2020). Tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=8b_DqC98PbI&ab_channel=Daabon

Bienvenido al grupo Daabon. (2017). Tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=9PCh8yI-Qn4&ab_channel=Daabon

Daabon Group. (2019). Tomado de SPOTT: https://www.spott.org/palm-oil/daabon-group/date/june-2017/

[1] La expansión masiva de plantaciones de palma de aceite en las islas de Sumatra y Borneo en Indonesia ponen en riesgo a la población de orangutanes. Tomado de: https://orangutan.org/rainforest/the-effects-of-palm-oil/#:~:text=The%20main%20threat%20to%20the,soya%20in%20terms%20of%20usage.&text=Increasingly%2C%20palm%20oil%20is%20used%20as%20a%20biofuel.

[2] Daabon: Did you know? (2020). Tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=8b_DqC98PbI&ab_channel=Daabon

[3] Tomado de: https://www.daabonorganic.com/eng/index.html#:~:text=For%20the%20second%20time%20consecutively,practice%2C%20published%20by%20ZSL%EF%BC%9AZoological

Etiquetas: Aceite de palma, Daabon, sostenibilidad

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

Características del Champiñón y Sus Componentes

Autor: Juan Martín Galvis Cahn-Speyer

mayo 5, 2014
Loading...
Turismo

Tras la receta del Ajiaco en Bogotá

Autor: eltiempo.com

febrero 24, 2014
Loading...
Pecuaria

Ganadería contra viento y marea

Autor: Carlos Rincón

marzo 27, 2019

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram