10 de Julio de 2016:
En el diario anterior les mencioné que algunos de mis semilleros en tan solo 5 dÃas habÃan crecido aproximadamente 3 centÃmetros de altura, por ende, ya habÃa comenzado la adecuación de la tierra y del compost para potencializar los nutrientes del suelo y prepararme para el dÃa en que tenga que comenzar a trasplantar las hortalizas y frutas. Es muy importante también planear cómo va a ser el orden de la huerta, ya que se debe pensar a futuro cómo va a ser la rotación de cultivos.
Es de suprema importancia la rotación de cultivos en la huerta después de cada cosecha entre frutos de diferentes familias agrÃcolas. La rotación de cultivos significa que se debe cambiar el tipo de frutas y verduras cada temporada en la porción del suelo donde se siembran, ya que con esto se evita que se gasten los mismos nutrientes de la tierra, y que aparezcan plagas y enfermedades. Por otro lado, también se pueden hacer siembras intercaladas, es decir sembrar dos o más especies en hileras alternas para aprovechar el espacio del suelo y sus nutrientes (en la foto se puede ver un ejemplo de huerta intercalada).
Las hortalizas de la misma familia normalmente absorben los mismos nutrientes por la composición de bioactivos, por esto se deben aprender a reconocer las diferentes familias, para poder hacer una correcta rotación de cultivos en la huerta. A continuación haré una tabla separando las hortalizas en sus respectivas familias.
Tabla de familias agrÃcolas:
Solanáceas | Papas, berenjena, tomate, pimiento. |
Liliáceas | Ajo, cebolla, puerro, espárrago. |
Quenopodiáceas | Acelga, espinaca, remolacha. |
UmbelÃferas | Zanahoria, chirivÃa, perejil, apio. |
Compuestas | Lechuga, endivia, alcachofa, lechuga, girasol. |
Cucurbitáceas | SandÃa, pepino, alficoz, melón, calabaza, calabacÃn. |
CrucÃferas | Brócoli, col, coliflor, rábano. |
LegumÃnosas | Haba, guisante, judÃa, alfalfa, veza. |
GramÃneas | Centeno, arroz, trigo, cebada, avena, maÃz. |
Con la anterior tabla se puede saber exactamente cuáles tipos de familias agrÃcolas siembran en sus huertas, con el fin de no poner hortalizas juntas de la misma familia dentro de la huerta. Independientemente de que no se siembren juntas, o haya una siembra intercalada, debe haber una rotación de cultivo después de la cosecha. Para saber exactamente cuál es la mejor forma de hacer esta rotación se pueden seguir los consejos de la siguiente imagen:
Después de mi primera cosecha yo aplicaré la rotación descrita en este gráfico para hacer la rotación de los cultivos.
Adicional a lo anteriormente mencionado, las hortalizas se pueden agrupar no sólo por las familias agrÃcolas si no por colores. Cada uno de los colores de las hortalizas indica los diferentes componentes bioactivos, es decir de antioxidantes y fitoquÃmicos que tienen. Los bioactivos son los que le brindan a las personas los beneficios en la salud al comerlos. Es por esta razón que se deberÃan combinar en la alimentación diaria diferentes tipos de colores de frutas y verduras, y hay muchas personas que prefieren distribuir las plantaciones en sus huertas por colores y no por familias agrÃcolas.
Los antioxidantes y fitoquÃmicos están presentes naturalmente en frutas y verduras y leguminosas o legumbres. Estos son compuestos quÃmicos que disminuyen la acción de moléculas asociadas al cáncer y al envejecimiento.
La siguiente tabla muestra los efectos en la salud de cada uno de los colores de las hortalizas según su color exterior:
Si el propósito principal de la huerta es proporcionarle a la familia las frutas y verduras de consumo diario, siempre deberÃamos tratar de sembrar hortalizas de todos los colores posibles, y entre más variados sean, mucho mejor para la salud.
Para finalizar, es importante que en el momento de hacer una huerta cada persona planee cómo quiere que esta esté distribuida, puede estar organizada dependiendo del espacio que tenga, ya sea pequeño o grande, o dependiendo de los colores de hortalizas que desee, o por las familias agrÃcolas. Si el espacio que tiene para su huerta es reducido es mejor prestarle atención a cuáles son las plantas que más espacio abarcan, por ejemplo, la papa y el zapallo son hortalizas que necesitan mucha tierra. Por el contrario, las hortalizas de hoja y la zanahoria ocupan muy poco espacio y se pueden sembrar hasta en macetas.
En el próximo diario explicaré todo el proceso de trasplantar los frutos de los semilleros a la huerta.
BibliografÃa:
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2015. Manual para el mejoramiento del manejo poscosecha y frutas y hortalizas. Tomado de http://www.fao.org/docrep/x5056s/x5056S03.htm el dÃa 6 de Septiembre de 2016.