Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » “La ruta de la ganadería en Colombia”

“La ruta de la ganadería en Colombia”

La Página del Ganadero es un instrumento de la Federación Colombiana de Ganaderos –FEDEGAN-, para comunicar la información de la actualidad de la ganadería, así como los programas y servicios disponibles para afiliados y para la comunidad en general interesada en el sector ganadero[1]. La Página circula los domingos en 11 periódicos regionales.

Autor: Alejandro Lugo

febrero 16, 2015
Pecuaria

Compartir

En su mas reciente edición dedicó su artículo dominical a desglosar algunos de los fundamentos del Plan de Desarrollo Ganadero 2014-2019, indicando cuál sería la ruta de la ganadería con miras hacia el futuro.

De acuerdo con el plan de desarrollo y teniendo en cuenta el camino de modernización que busca emprender el sector ganadero hacia el futuro, existen cinco aspectos primordiales para ejecutar cualquier propuesta que cumpla con este objetivo. En este sentido, los fundamentos contemplados dentro de este plan son: asociatividad, institucionalidad, innovación, ciencia y tecnología[2]. En primer lugar, la asociatividad es definitiva para enfrentar con mayor fuerza los nuevos desafíos que implica la globalización y la puesta en marcha de los diferentes TLC’s que ha firmado Colombia en los últimos años. Por lo tanto, el sector ganadero debe ahondar en el fortalecimiento de la asociatividad al interior del gremio. En segundo lugar, la institucionalidad debe ser afrontada desde dos frentes, a nivel gremial y a nivel público. Desde el punto de vista gremial, los retos de la competitividad y de la economía en general hacen que sea necesario establecer un gremio consolidado y eficiente para responder con profundidad a las diferentes necesidades que presenta el devenir del sector. En el caso público, se demuestra esencial para establecer reglas de juego claras y eficientes para el desarrollo del sector. Por último, los aspectos primordiales: innovación, ciencia y tecnología pueden ser englobados en una sola visión respecto al futuro y también pueden ser valorados como los de mayor peso para lograr la modernidad del sector. La Página Ganadera afirma: ”La Ciencia y la Tecnología, ocupa, desde la creación del Fondo Nacional del Ganado, un lugar de privilegio dentro de la concepción estratégica de la ganadería, e inclusive, dentro de la estructura formal de FEDEGAN”[3]. Es por esto que la innovación ha adquirido un valor incalculable para el futuro de la ganadería, es necesario traducir los nuevos conocimientos en aplicaciones prácticas que fortalezcan la productividad y consolidación del sector con miras a ser cada vez mas competitivos. De igual forma es imprescindible establecer una política de cero analfabetismo en el campo colombiano, para preparar a quienes viven allí para tener sentido de pertenencia y ser parte del crecimiento del sector agropecuario.

finca holstein san pedro

Tomado de: http://www.tecnogiras.com/gira-ganadera-medellin-2010/

Estos son los aspectos fundamentales del Plan de Desarrollo Ganadero 2014-2019, sin embargo, la Página del Ganadero continuará publicando diversos aspectos a tomar en cuenta de este plan en sus siguientes circulaciones. Por lo tanto todavía queda mucho por ver de lo que depara la ruta del ganado en Colombia hacia el futuro.

@alejandrolugoc



Bibliografia

 


[1] FEDEGAN, La Pagina del Ganadero. Recuperado el dia 30 de enero de 2015 en: http://www.fedegan.org.co/publicacion-medios/pagina-del-ganadero.

[2] La Pagina del Ganadero – Fondo Nacional del Ganado FNG. Domingo 25 de Enero de 2015, Bogotá. Recuperado el dia 30 de enero de 2015 en: http://www.contextoganadero.com/site/Publicaciones/pg_26_01_2015.pdf.

[3] Ibíd.

Etiquetas: Bovinos, Cooperativismo, Tecnologia

Noticias Relacionadas

Loading...
El Hatico: Agricultura Sostenible en Acción
Crisis Lechera en Colombia: Retos para Productores y el Mercado Nacional
Arroz y Patos: Una sinergia ecológica para la mejora de nuestra dieta.
Beneficios de la Porcicultura: Innovación y Oportunidades en Granja Hacienda La Primavera.

Recomendado

Loading...
Agricultura

La Economía Verde y Colombia

Autor: Alejandro Osorio

marzo 14, 2014
Loading...
Turismo

El viajero en busca de sentido

Autor: Juan Pablo Carvajal, estudiante de Administración de empresas

febrero 20, 2022
Loading...
Pecuaria

Producción de heno como alternativa alimenticia y negocio de abastecimiento en la ganadería colombiana

Autor: Nicolás Gómez, estudiante de Administración de Empresas

enero 19, 2023

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram