Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Más vacas por la paz

Más vacas por la paz

El pasado 8 de Octubre se llevó a cabo la gran cena Una Vaca por la Paz en el club el Nogal de la ciudad de Bogotá.

Autor: Tomás Jaramillo Restrepo

octubre 22, 2014
Pecuaria

Compartir

Al evento asistieron importantes figuras de la vida pública nacional, entre los que se encontraban dirigentes políticos como el procurador y gran parte de la bancada del centro democrático, deportistas como el Pibe Valderrama, dirigentes gremiales y actores. La cena estuvo ambientada por los reconocidos chefs: Harry Sasson, Leonor Espinosa, Humberto Sánchez y Mark Rausch con vinos de casa Ibañez.

La cena sirvió para que los principales organizadores del evento: Fundagan y Fedegan, pudieran recolectar dinero para proveer a campesinos de vacas preñadas. El programa le entrega una vaca a asociaciones y cooperativas de campesinos y a familias campesinas en condición de pobreza y la persona que la recibe se compromete a donar la primera cría del animal. Así pues, se crea un ciclo, en donde la persona recibe un beneficio, pero también está obligada a hacer una donación para que más personas puedan producir leche para su sustento.

En total, fueron donadas 1452 vacas por personas asistentes al evento, por particulares que quisieron apoyar y por gran cantidad de ganaderos que se sumaron a esta causa a lo largo de todo el país. Aunque la meta inicial de 2000 vacas no se cumplió, se alcanzó el 72.6%, número que se duplicará en algunos años cuando las vacas hayan engendrado sus crías.

El programa

Una Vaca por la Paz empezó en el 2010 con la donación de 10 vacas y un toro a mujeres víctimas de la violencia en el corregimiento de El Salado. Cada dos años se realizan cenas gourmet para apoyar esta iniciativa y, sin contar las vacas del 2014, ya se habían beneficiado más de 2000 familias. Ahora serán más de 3500 las familias beneficiadas y se prevé que las cifras que sigan duplicando con el paso de los años.

El programa ha tenido éxito porque los donantes y los ganaderos han vivido la situación real del país, alejados de las ciudades y en medio del campesinado. Saben de primera mano las situaciones precarias que viven y por ello se solidarizan con el gremio. Un gremio que ha sido azotado por la violencia, desplazando a miles de campesinos y despojándolos de familiares, tierras y ganados.

Con las vacas y la asistencia técnica prestada por Fedegan y por el Fondo Nacional del Ganado, a los campesinos se les enseña a pescar y no solo les da el pescado. Esta es la verdadera importancia de la donación, pues las familias se volverán productivas y podrán seguir adelante, teniendo sus propios productos y en algunos casos, montando microempresas que les ayudarán a salir de la situación de pobreza en la que viven.

@tomasjaramillor

Referencias

Fundagan. (s.d.). Una Vaca por la Paz. 12 de Noviembre de 2014, disponible en http://www.fundagan.org.co/site/raiz/fundaganprogramaunavaca.html

Etiquetas: Bovinos, Paz, Responsabilidad Social

Noticias Relacionadas

Loading...
El Hatico: Agricultura Sostenible en Acción
Crisis Lechera en Colombia: Retos para Productores y el Mercado Nacional
Arroz y Patos: Una sinergia ecológica para la mejora de nuestra dieta.
Beneficios de la Porcicultura: Innovación y Oportunidades en Granja Hacienda La Primavera.

Recomendado

Loading...
Agricultura

Si no llega ayuda para incendio en Chocó, daño tardaría 30 años en recuperarse

Autor: elcolombiano.com

marzo 20, 2014
Loading...
Agricultura,ANeIA,Turismo

Boyacá: Un departamento de contrastes.

agosto 12, 2024
Loading...
Pecuaria

CORARIARI

Autor: Adriana Bermúdez

diciembre 9, 2010

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram