Los autores coinciden en que los valores de esta minoría religiosa facilitan un empresariado colectivo exitoso. Tales valores son el ascetismo, frugalidad y ahorro, excluyendo la propiedad privada. Es un modelo cooperativista que genera trabajo a los trabajadores indígenas y mercados para los productos de los agricultores autónomos.
Leo-Paul Dana y Teresa E. Dana presentan Collective entrepreneurship in a Mennonite Community in Paraguay; estudio de 14 páginas publicado en la Latin American Business Review en el 2007. Allí examinan el impacto producido por las creencias religiosas sobre una visión predominante hacia el trabajo y los logros. El artículo se centra en las comunidades menonitas del Chaco Central en Paraguay. Los autores coinciden en que los valores de esta minoría religiosa facilitan un empresariado colectivo exitoso. Tales valores son el ascetismo, frugalidad y ahorro, excluyendo la propiedad privada. Es un modelo cooperativista que genera trabajo a los trabajadores indígenas y mercados para los productos de los agricultores autónomos.
La referencia del documento es Dana, L. P., & Dana, T. E. (2007). Collective Entrepreneurship in a Mennonite Community in Paraguay. Latin American Business Review , 8 (4), 82-96. Tiene libre acceso para usuarios de la base de datos EBSCO.
Discusión
Se presenta la discusión sobre el desarrollo del emprendimiento en diferentes personas. Una perspectiva defiende la similitud generalizada en diferentes comunidades. “As the general similarity of men everywhere is recognized, and managerial and technological necessity presses all types of culture toward a common road, nations everywhere become more similar” (Farmer & Richman, 1965, p. 400).
La perspectiva opuesta es defendida por Hofstede (1980), Laurent (1983) y Huntington (1993; 1996). Este último afirma que la globalización no ha estandarizado las sociedades ni ha producido una cultura mundial homogénea. Los Dana, en cambio, hacen uso de la perspectiva divergente y demuestran que la naturaleza del emprendimiento colectivo entre los menonitas es diferente.
Farmer y Richman escriben: “Prevailing religious beliefs and cultural values, in conjunction with parental behavior, child-rearing practices, and the formal system of education in a particular country, usually have a direct and very significant bearing on the dominant view toward work and achievement” (1965, p. 156-157). El estudio de (Dana & Dana, 2007) examina el impacto de las creencias religiosas prevalecientes en la visión dominante sobre el trabajo y el logro.
Menonitas
(Dana & Dana, 2007) presentan una breve reseña del origen y migraciones de los Menonitas a partir de los trabajos de Renshaw (2002), Dyck (1967), Redekop (1989), Roessingh y Schoonderwoerd (2005). Los definen como inconformes con la fragmentación de Calvino y Zwingli en el siglo XVI, que fueron guiados por el reformador Menno Simons. Allí identifican su posición y práctica de bautismo adulto, no-oposición violenta (non-resistance) y la idea de separación entre iglesia y Estado. Tras migraciones en Europa, los primeros menonitas llegaron al Nuevo Mundo en 1683, en 1800 se situaron en Canadá y en 1920 realizaron expediciones en el Chaco, ya que eran tierras suficientemente aisladas para la práctica religiosa sin interferencia exterior alguna.
Hecht (1994) estudió los menonitas residentes en Canadá y los catalogó como no practicantes de la Ética Protestante del Trabajo (con respecto a Weber, 1930, The protestan Ethic and the Spirit of Capitalism) ya que la acumulación de bienes no era la prioridad de los Menonitas.
Grant & Rosentock (2006) identificaron los valores etno-religiosos de los Menonitas como: 1) Ética laboral estricta, 2) Auto-confianza y emprendimiento, 3) Cohesión familiar, y 4) Ayuda Mutua. Thiessen (1998, p. 182) indicó que los Menonitas afirman el valor de la comunidad sobre el individualismo a pesar de estar la mayoría de ellos suscritos en la exaltación del individuo que distingue al capitalismo.
Paraguay
El Chaco es la región occidental de Paraguay, una planicie aluvial semiárida conocida como el “Infierno Verde”. Hecht (1975, 1976, 1978, 1989) evidencia cómo la Constitución de Paraguay, en asuntos de religión, privilegia al Catolicismo – el presidente legalmente debe ser Católico-. Y si bien el catolicismo es la religión oficial se toleran otros sistemas religiosos. Los menonitas serían alrededor de 30.000 (a) y la mitad viven en El Chacho y operan actividades económica muy visibles.
Menonitas en Paraguay
Según Renshaw (2002) las comunidades menonitas negociaron beneficios bajo la Ley de Colonización, no prestación del servicio militar y el derecho de educación de susu hijos bajo su dialecto subgermánico. La colonia Fernheim, con altos niveles educativos y exposición urbana fundaron Filadelfia que hasta la actualidad es el centro de la Mennonitenkolonie.
La comunidad Fernheim se fué del Chaco en 1937 para el Este a Friesland y fue esa nueva comunidad la que introdujo el trigo a Paraguay.
Los menonitas realizaron agricultura de subsistencia hasta los 1950’s, década en la cual iniciaron la mecanización de su agricultura y desarrollaron cultivos comerciales (Renshaw, 2002, p.41). Loewen (1993, p.93) sugiere que la agricultura de subsistencia involucró roles de género mutuamente dependientes y con el cambio de enfoque al de mercado se crearon hogares estratificados por género. Grant y Rosenstock (2006) explican cómo la agricultura se convirtió en un sector predominantemente masculino.
“The Central Chaco is the only region where agriculture is practiced on a comercial scale (…) This population is mainly Indian and Mennonite, in about equal proportions (…) On these pastures the Mennonites raise both beef and dairy cattle, and the milk production provides the basis for a flourishing dairy industry (…) The cheese, butter, and milk, which is processed in Filadelfia and Loma Plata, is sold on the national market and is almost the only comercial dairy produce available in Paraguay” (Renshaw, 2002, pp 40-42).
Contexto multicultural
Service & Service (1954) elaboran una etnografía que fue complementada con la descripción de las relaciones entre menonitas e indígenas del Chaco realizada por Redekop (1980).
Según Renshaw (2002, p. 63) todas las comunidades indígenas del Chaco, con excepción de los Ayoreo y los Manjuy, están integrados de cierta forma a la economía nacional. Ellos tienen “a strong egalitarian ethic, an ethic that predisposes the Indians of the Chaco to view the accumulation of material possesions –beyond a certain limited level- as a threat to the social order” (Renshaw, 2002, p. 159). Si bien hay evidencia de que las comunidades indígenas han aceptado las doctrinas religiosas de la Iglesia Mennonita, hay poca evidencia que sugiera que han aceptado los valores económicos menonitas (Renshaw, 2002, p 165).
El sistema de notas de crédito es un modelo de pago utilizado entre las comunidades Menonitas. Aunque presentan ventajas de precio respecto a Asunción, ha conducido al colapso a los pequeños negocios de indígenas (Renshaw, 2002, 139)
Renshaw (2002, p 180) indica que el sistema de valores predominantes en la economía del Chaco son la igualdad y la autonomía personal, que define, a su vez, la identidad étnica de los indígenas. Entendiendo las concepciones de propiedad del Chaco también ayuda a comprender su preferencia por el jornal sobre otras formas de producción. Aunque el jornal se interpreta como evidencia distintiva de Occidente o del modo de producción capitalista, en el Chaco significa precisamente lo contrario; ofrece una alternativa que permite a las comunidades indígenas mantener su sistema de valores y provisión de bienes industriales manufacturados que se consideran necesarios. Además, el jornal ofrece un relativo rápido retorno al tiempo y labor invertida, y sus productos se integran a las redes de intercambio en que las sociedades del Chaco se definen sin un serio cambio en su insistencia en la igualdad. Esta situación es probablemente común entre las sociedades rurales de pequeña escala situadas en la periferia de la economía global; sociedades que mantienen su sistema de valores (Renshaw, 2002, p- 180).
Emprendimiento comunal
“A cooperative is an autonomous association of persons who join forces to meet their common needs by means of a jointly owned Enterprise. A cooperative may thus be described as a vehicle for collective entrepreneurship in which individual skills are integrated into a group, and that group’s collective ability to innovate becomes greater than the sum of its parts.” (Dana & Dana, 2007, pág. 89).
Zeuli & Crio (2004) consideran que las cooperativas proveen empleo local y poseen compromisos a largo plazo, proveyendo liderazgo y desarrollo. Entonces, para ser viable, la cooperativa debe proveer beneficios a sus miembros más allá de los disponibles sin ella.
Hogeland (2004) encontró que los miembros individuales no tienen que respaldar necesariamente una cooperativa.
Las viejas colonias menonitas se han opuesto tradicionalmente a dos intereses capitalistas: interés propio y la centralidad de la propiedad privada. Utilizan la palabra Gelassenheit, en que las personas deben ayudar a sus vecinos y compartir sus recursos. Así se integra fácilmente la figura de cooperativa a la ética menonita.
Thiessen (1998) observa el énfasis de la ética del trabajo menonita en el esfuerzo colectivo y la cooperación, y la unión entre el éxito del negocio menonita y la efectiva integración de las creencias religiosas y la práctica económica.
Peredo & Chrisman (2006) desarrollaron el concepto de emprendimiento comunitario (community-based enterprise) y argumentan que es una estrategia potencial para el desarrollo local sostenible. “In this emerging form of entrepreneurship, typically rooted in community cultural, natural and social capital are integral and inseparable from economic considerations, transforming the community into an entrepreneur…” (Peredo & Chrisman (2006), p. 309)
Metodología
La investigación sobre emprendimiento ha sido tradicionalmente cuantitativa en su naturaleza, con teorías de deducción lógica que se ajustan al paradigma positivista. (Geertz 1973, 1983; Richardson, 1997; Denzin & Lincoln, 2003)
Para mantenerse inductivos, naturalistas y sensibles al contexto los Dana se introdujeron en la comunidad menonita para desarrollar proximidad social. Utilizaron métodos etnográficos de observación participativa (descrita por Burgess 1984; Edgarton & Langess 1974). Realizaron 128 entrevistas; estructuradas entre 35 y 45 minutos y semi-estructuradas con líderes de opinión de 3 horas. Utilizaron la reducción de impacto de la respuesta socialmente deseable (Arnold, et al 1985; Rahim, 1983; Zerbe& Paulus, 1987). Las entrevistas fueron transcritas y el análisis de su contenido (Krippendorff, 1980) fue muy útil para identificar creencias comunes.
Observaciones
En el Chacho medio hay tres comunidades menonitas: Colonia Menno, la mas antigua; la Colonia Fernheim, fundada en 1930; y la Colonia Neuland, establecida desde 1947 por Alemanes Ucranianos.
Es MUY importante la separación entre la Iglesia y el Estado. Tanto así que los menonitas están separados del Estado paraguayo; tienen la mínima interferencia con el gobierno, tienen su propia infraestructura de vías, sistemas telefónicos, plantas eléctricas, hospitales, bancos, policía de tránsito y colegios. La Colonia Menno tiene 1500 molinos de viento y 2000 kilómetros de tubería de agua.
La FRUGALIDAD y la INDUSTRIA han liderado la prosperidad en un entorno difícil. Sus fincas producen maíz, algodón de alta calidad, productos lácteos, maní y soya.
La Colonia Menno incluye 1000 fincas lecheras. Sus animales son alimentados únicamente con pasto, sin hormonas ni potenciadores artificiales para el crecimiento. Proveen la mitad de la demanda nacional láctea.
Si bien los menonitas hablan el dialecto Plattdeutsch alemán, algunos han aprendido español facilitando la comunicación con los indígenas que contratan; de Ayoreo, Lengua y Nivacle.
El centro administrativo y de servicio de la colonia Menno está en Filadelfia; ciudad de 3000 personas de mayoría menonita pero también con presencia de brasileros e indígenas Ayoreo, Chulupi y Lengua. Allí se habla español tanto como alemán.
En la colonia Menno la Sociedad Civil Chortitzer Komitee es responsable de todos los asuntos económicos y sociales. Es el dueño de toda la tierra de la colonia – 500.000 has usadas únicamente para forraje, y construyen áreas disponibles para familias a medida que se necesitan. Este Comité controla los 2000 kms de vías, hospitales, escuelas, seguros y la cooperativa empresarial conocida como la Sociedad Cooperativa Colonizadora Chortitzer Koomitee LTDA.
Dicha Sociedad Cooperativa es responsable del desarrollo agrícola e industrial. Ellos no pagan dividendos a sus beneficiados individualmente, sino que contribuye al bienestar general de la comunidad como un todo. Sus utilidades son usadas para mantener el hospital y como créditos para quienes los necesitan.
La Cooperativa provee productos a los consumidores y, sobre todo, ofrece una red de distribución a la producción de los granjeros menonitas. Así se establece una sensación de seguridad porque se sabe de un mercado garantizado.
Los menonitas tienen razas como Holstein y Pardo Suizo, obteniendo leche en abundancia. La colonia Menno produce 300.000 litros diarios de leche. Bajo su marca Trébol la Cooperativa produce un amplio rango de productos lácteos, desde leche hasta leche achocolatada a yogurt, mantequilla y varias clases de quesos.
Se tiene también Brahman para engorde, cruzada con Angus y Hereford para mantener los niveles esperados de jaspeado (en inglés, marbling). Hay 300.000 cabezas en la colonia Menno, con venta de un tercio anual.
Sociedad Cooperativa Colonizadora Chortitzer Koomitee LTDA construyó una de las más grandes plantas de empaque de carne de Paraguay: FrigoChorti. Para evitar estrés en los animales por largos viajes, el matadero está situado en la mitad de la colonia Menno. 600 cabezas son sacrificadas diariamente.
La marca Chorti de la Cooperativa se utiliza para una amplia cantidad de jamones, empanadas de carne picada y salchichas. La mayoría de la carne es exportada a Europa. La Cooperativa también exporta semen de alta calidad mediante Tamyca Centro Genético.
Comercializan guajak bajo la certificación CITES y verawood –de trafico libre- a Francia para la producción de perfumes.
Ya que el Chaco Central es un centro de avistamiento de pájaros, en Filadelfia la Cooperativa Ferhwim Ltda compró el Hotel Florida.
En Paraguay el emprendimiento Menonita se ha extendido más allá del Chaco, creando la Mennonite Economic Development Associates MEDA que comprende 60 emprendimientos menonitas que establecieron en el oriente de Paraguay para producir almidón a partir de mandioca. MEDA es pionero en el desarrollo comercial de stevia y de carbón vegetal exportado e Europa.
El sistema cooperativo ha sido esencial para el éxito económico de las comunidades menonitas en Paraguay. Aparentemente hubiera sido imposible sobrevivir sin los valores de su religión (honestidad, ayuda mutua y solidaridad).
Bibliografía
Adams, Harriet Chalmers (1933). ‘‘River-encircled Paraguay,’’ National Geographic, Vol. 63, No. 4, pp. 385–416.
Arnold, Hugh J., Daniel C. Feldman, and Mary, Purbhoo (1985). ‘‘The Role of Social Desirability Response Bias in Turnover Research,’’ Academy of Management Journal, Vol. 28, pp. 955–966.
Becker, Kip, and Marlene de la Cruz Suarez (2001). ‘‘Trade Creation and Trade Diversion for Mercosur,’’ Journal of Euromarketing, Vol. 10, No. 2, pp. 67–105.
Burgess, Robert G. (1984). In the Field: An Introduction to Field Research. London: George Allen & Unwin.
Denzin, Norman K., and Yvonna S. Lincoln (2003). ‘‘The Discipline and Practice of Qualitative Research,’’ In Norman K. Denzin and Yvonna S. Lincoln (Eds.), The Landscape of Qualitative Research: Theories and Issues, 2nd ed. Thousand Oaks, California: Sage; pp. 1–45.
Dibble, Sandra (1992). ‘‘Paraguay: Plotting a New Course,’’ National Geographic, Vol. 182, No. 2, pp. 88–113.
Dyck, Cornelius J. (1967). An Introduction to Mennonite History. Scottdale, AZ: Herald Press.
Edgerton, Robert B., and Lewis L. Langess (1974). Methods and Rules in the Study of Culture. San Francisco: Chandler & Sharp.
Farmer, Richard N., and Barry M. Richman (1965). Comparative Management and Economic Progress. Homewood, IL: Richard D. Irwin.
Geertz, Clifford (1973). The Interpretation of Cultures: Selected Essays. New York: Basic Books.
Geertz, Clifford (1983). Local Knowledge: Further Essays in Interpretive Anthropology. New York: Basic Books.
Gibson, Christopher H. (1943). ‘‘Through Paraguay and Southern Matto Grosso,’’ National Geographic, Vol. 84, No. 4, pp. 459–488.
Grant, Hugh, and Michael, Rosenstock (2006). ‘‘Do Mennonites Earn Less Than Other Canadians? The Role of Religion in the Determination of Income,’’ Journal of Mennonite Studies, Vol. 24, pp. 73–92.
Hecht, Alfred (1975). ‘‘The Agricultural Economy of the Mennonite Settlers in the Chaco Region of Paraguay,’’ Growth and Change, Vol. 6, No. 4, pp. 14–20. 94 LATIN AMERICAN BUSINESS REVIEW
Hecht, Alfred (1976). ‘‘The Agricultural Economy of the Mennonite Settlers in Paraguay: Impact of a Road,’’ Ekistics, Vol. 42, No. 248, pp. 42–47.
Hecht, Alfred (1978). ‘‘The Geographic Dimensions of the Changing World Economic Order: With Specific Reference to Paraguay,’’ Die Erde, Vol. 109, pp. 397–416.
Hecht, Alfred (1988). ‘‘Pioniere im Chaco Su¨damerikas: Indianer Mennoniten– Paraguayer,’’ Jahrbuch der Marburger Geographischen Gesellschaft, pp. 21–24.
Hecht, Alfred (1989). ‘‘Die wirtshaftliche entwicklung der Mennoniten-Kolonien im Chaco: ein theoretisches perspektive,’’ Mennoblatt, Vol. 58, No. 17, pp. 8–10.
Hecht, Alfred (1994). ‘‘Mennonites and the Canadian Society: A Financial Wellbeing Comparison,’’ In Calvin Steiner, Samuel J. Krahn and Victor A. Redekop (Eds.), Anabaptist=Mennonite Faith and Economics. New York: University Press of America; pp. 237–253.
Hofstede, Geert (1980). Culture’s Consequences: International Differences in Work- Related Values. Beverly Hills, CA: Sage.
Hogeland, Julie A. (2004). ‘‘How Business Culture Drives Economic Behaviour in Coops,’’ Rural Cooperatives, January–February, pp. 23–27.
Huntington, Samuel P. (1993). ‘‘The Clash of Civilization,’’ Foreign Affairs, Vol. 72, No. 3, pp. 22–49.
Huntington, Samuel P. (1996). The Clash of Civilization and the Remaking of World Order. New York: Simon and Schuster.
Kraybill, Donald B., and Carl F. Bowman (2001). On the Backroad to Heaven: Old Order Hutterites, Mennonites, Amish, and Brethren. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.
Krippendorff, Klaus (1980). Content Analysis: An Introduction to its Methodology. Beverly Hills, CA: Sage.
Laurent, Andre´ (1983). ‘‘A Cultural Diversity of Western Conceptions of Management,’’ International Studies of Management and Organization, Vol. 13, pp. 75–96.
Loewen, Royden K. (1993). Family, Church and Market: A Mennonite Community in the Old and the New Worlds, 1850–1930. Toronto: University of Toronto Press.
Patton, Michael Quinn (1982). ‘‘Qualitative Methods and Approaches: What are They?’’ In Eileen Kuhns and S. V. Martorana (Eds.), Qualitative Methods for Institutional Research, San Francisco: Jossey-Bass; pp. 3–16.
Patton, Michael Quinn (1987). How to Use Qualitative Methods in Evaluation. Newbury Park, CA: Sage.
Patton, Michael Quinn (1990). Qualitative Evaluation and Research Methods. Newbury Park, California: Sage.
Rahim, M. Afzalur (1983). ‘‘A Measure of Styles of Handling Interpersonal Conflict,’’ Academy of Management Journal, Vol. 26, pp. 368–376.
Leo-Paul Dana and Teresa E. Dana 95 Redekop, Calvin (1980). Strangers Become Neighbours: Mennonite and Indigenous Relations in the Paraguayan Chaco. Scottsdale, AZ: Herald Press.
Redekop, Calvin (1989). Mennonite Society. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Redekop, Calvin, Stephen C. Ainlay, and Siemens, Robert (1995). Mennonite Entrepreneurs. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Renshaw, John (2002). The Indians of the Paraguayan Chaco: Identity & Economy. Lincoln: University of Nebraska Press.
Richardson, Laurel (1997). Fields of Play: Constructing an Academic Life. New Brunswick, NJ: Rutgers University Press.
Roessingh, Carel, and Amber, Schoonderwoerd (2005). ‘‘Traditional Farmers or Modern Businessmen? Religious Differentiation and Entrepreneurship in a Kleine Gemeinde Mennonite Community in Belize,’’ Journal of Developmental Entrepreneurship, Vol. 10, No. 1, pp. 65–77.
Service, Elman Rogers, and Helen S. Service (1954). Tobati: Paraguayan Town. Chicago: University of Chicago Press.
Thiessen, Janis (1998). ‘‘Mennonite Business and Labour Relations: Friesens Corporation of Altona, Manitoba, 1933–1973,’’ Journal of Mennonite Studies, Vol. 16, pp. 181–202.
Weber, Max (1904). ‘‘Die protestantische Ethik und der ‘Geist’ des Kapitalismus. I. Das Problem,’’ Archiv fu¨ r Sozialwissenschaft und Sozialpolitik, Vol. 20, No. 1, pp. 1–54.
Weber, Max (1905). ‘‘Die protestantische Ethik und der ‘Geist’ des Kapitalismus. II. Die Berufsidee des asketischen Protestantismus,’’ Archiv fu¨ r Sozialwissenschaft und Sozialpolitik, Vol. 21, No. 1, pp. 1–110.
Weber, Max (1922). Wirtschaft und Gesellschaft. Tu¨bingen: J. C. B. Mohr.
Weber, Max (1930). The Protestant Ethic and the Spirit of Capitalism, trans. Talcott Parsons. New York: Charles Scribner’s Sons.
Young, Gordon (1982). ‘‘Paraguay: Paradox of South America,’’ National Geographic, Vol. 162, No. 2, pp. 240–269.
Zerbe, Wilfred J., and Delroy L. Paulhus (1987). ‘‘Socially Desirable Responding in Organizational Behavior,’’ Academy of Management Review, Vol. 12, No. 2, pp. 250–264.
Zeuli, Kimberly A., and Cropp, Robert (2004). Cooperatives: Principles and Practices in the 21st Century. Madison: University of Wisconsin Center for Cooperatives.