Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Presencia y plata mijo, el oro rojo

Presencia y plata mijo, el oro rojo

Estaba un día chismoseando con un amigo, cuando de repente, por motivos que en este momento no puedo recordar, empezamos a hablar de carne. Sí, la culpable de esos pensamientos más impuros y tan arraigados en el instinto animal de todo depredador. Pero no se confunda, hablamos de carne para alimentarnos, si usted estaba pensando en otro tipo de carne, deje de ser tan malpensado.

Autor: Juan Felipe Arango

junio 23, 2017
Pecuaria

Compartir

Ahora sonría y continúe leyendo

No se usted, pero a mí en especial me encanta comer carne, bien sea res, pollo, cerdo o pescado, me deleito con todas y cada una de ellas. Mientras charlaba con mi amigo, el mencionó una tal carne de Wagyu. La verdad no sabía de qué estaba hablando, pero me comentó que era la carne más cara del mundo. Por el horario tan apretado en que vivimos los universitarios, desafortunadamente no pudimos continuar con la conversación. Sin embargo, me despertó una curiosidad grandísima por lo que decidí buscar un poco acerca del asunto.

Imagen 2

El Wagyu es una raza bovina oriunda de Japón derivada del cruce de ganado nativo del continente asiático y otras razas importadas provenientes de Europa. Originalmente se usaba como fuerza animal, es decir, se usaba para arar las tierras y transportar grandes pesos pues se valoraba enormemente la resistencia física de esta raza. Esta selección de animales fue basada en una característica típica de la raza. Acontece que el marmoleo es significativamente mayor que en otras razas, por lo que provee una fuente de energía disponible de primera mano.

La grasa que se va acumulando entre las fibras de esta carne es muy beneficiosa para la salud pues es insaturada. Además, la carne se caracteriza por presentar una facilidad la cual consiste en que se le puede infiltrar fácilmente Omega 3, 6 y 9 lo cual es excelente para el consumo humano. Usted puede encontrar diferentes precios pues usualmente oscila entre los $100 y los $300 euros. Tenga en cuenta que, si bien la raza es oriunda del país nipón, su crianza tiene mucha más fuerza en otros países como España, Estados Unidos, Dinamarca Australia e incluso Argentina. Aquí es importante tener en cuenta que la carne Wagyu es una carne Kobe, es decir carne de buey, pero no toda carne de buey es Wagyu. Sin embargo, lo anterior está abierto a interpretaciones pues dentro de la opinión publica el sello de Wagyu solo corresponde al animal criado dentro de Japón.

Imagen 3

Dada su extravagancia y exquisitez, surgen diferentes mitos alrededor de la crianza de estos bovinos. Por ejemplo, hay quienes afirman que se les da vino o cerveza de beber a los animales, que se les pone música relajante en los pastales y que los masajean para estimular el marmoleo. Es decir, que son especímenes más mimados que un príncipe. Sin embargo, lo normal es que estos animales solo beban agua, eso sí, tiene que ser agua pura, no se les puede dar cualquier tipo de agua para salir del paso. La dieta de estos animales varía dependiendo de donde se críe, pero a grandes rasgos, esta dieta la componen leguminosas y cereales.

Actualmente en Colombia ya hay quienes están emprendiendo con este tipo de carne, donde generalmente realizan cruces de Wagyu con Brahman. Los departamentos donde esto se está dando son Huila, Antioquia, Tolima, Caquetá y Putumayo. Ahora bien, ¿en dónde puede usted comer carne de Wagyu? Puede encontrar platos con esta carne en Criterión, el hotel JW Marriot y el restaurante La Mina.

Bibliografía

American Wagyu Association. (n.d.). What is Wagyu? American Wagyu Association. Retrieved Marzo 29, 2017, from http://wagyu.org/breed-info/what-is-wagyu/

Candorcio, & Elena. (2016, Agosto 17). La carne más exquisita del mundo: El Wagyu burgalés. Retrieved Marzo 29, 2017, from http://www.expansion.com/fueradeserie/gastro/2016/08/16/57a3243e468aeb3f2c8b464b.html

Japonismo. (n.d.). Mitos y realidades sobre el buey de Kobe y el Wagyu. Retrieved Marzo 29, 2017, from https://japonismo.com/blog/mitos-realidades-buey-kobe-wagyu

KienyKe. (2016, Abril 1). En Colombia ya se vende la carne más cara del mundo. Kien y Ke. Retrieved Marzo 29, 2017, from https://www.kienyke.com/emprendimiento/la-carne-mas-costosa-del-mundo-colombia

Marea by Rausch. (2014, Agosto 5). 10 Platos de lujo en Colombia. Retrieved Abril 5, 2017, from http://www.mareabyrausch.com/2014/08/10-platos-de-lujo-en-colombia/

Maribona, & Carlos. (2015, Octubre 17). La verdad sobre la carne más cara del mundo. ABC VIAJAR. Retrieved Marzo 29, 2017, from http://www.abc.es/viajar/gastronomia/20141212/abci-wagyu-kobe-201412111227.html

TripAdvisor. (2013, Septiembre 7). Retrieved Abril 5, 2017, from https://www.tripadvisor.co/ShowUserReviews-g294074-d775200-r176624372-Criterion-Bogota.html

Etiquetas: carne de res

Noticias Relacionadas

Loading...
El Hatico: Agricultura Sostenible en Acción
Crisis Lechera en Colombia: Retos para Productores y el Mercado Nacional
Arroz y Patos: Una sinergia ecológica para la mejora de nuestra dieta.
Beneficios de la Porcicultura: Innovación y Oportunidades en Granja Hacienda La Primavera.

Recomendado

Loading...
Agricultura

Biocombustibles

julio 23, 2012
Loading...
Turismo

Una discusión ética de la comida rápida

Autor: Felipe Arrázola Martínez

abril 25, 2016
Loading...
Pecuaria

NUEVA ZELANDA, UN MODELO PARA REPLICAR

Autor: Stephanie Gómez

abril 13, 2016

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram