Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Ya no nos duele

Ya no nos duele

Recuerdo que mi padre me contaba cómo el hecho de salir de la casa causaba temor y zozobra, que no se sabía a ciencia cierta si se volvería en la tarde.

Autor: Luis Fernando Rojas

agosto 19, 2014
Agricultura

Compartir

Para entonces, la narco guerra que existía entre nuestro Estado y Pablo Escobar (entre otros reconocidos narcotraficantes), había llegado a los cascos urbanos: atentados a la población civil, centros comerciales, entes gubernamentales, etc. Para entonces, los citadinos sentían el flagelo en carne propia, temiendo por la vida de sus allegados, por la propia. Desde entonces, ya han pasado más de dos décadas. Una nueva generación se erige en un país que trata de crecer, de progresar, pero que por múltiples factores ha visto truncado su potencial de ensueño.

Ya hace un buen tiempo que en los cascos urbanos no se vive el temor de aquellas épocas, ya los problemas de la guerra no nos tocan como antes: ahora somos conscientes de todo esto por los medios, al ver personajes pidiendo ayuda en buses o en semáforos. Nos acostumbramos a ellos, y ya no nos duele.

Tampoco nos duele la situación de sequía. Si bien nos preocupamos al respecto y surgen iniciativas privadas que logran movilizar parte de nuestra población, no sentimos esa sed. No somos capaces de comprender esa situación. Sabemos que es un suplicio, pero gracias a Chingaza, entre otros (en el caso bogotano), no sabemos lo que es no tener qué beber. La sequía aumenta los precios de nuestros alimentos, pero es parte del modelo de oferta y demanda bajo el que operamos como sociedad.
La situación en La Guajira lleva años, no es para nada nueva. Y lo que la hace más preocupante es que “Después de 5 billones que La Guajira ha recibido de regalías, tienen que mendigar unos carro tanques.”[1]
Es más, La Guajira no es la única región afectada por la sequía: la cuenca del río Sinú se ha secado, y las reses de la zona de a poco han ido muriendo de sed, según fuentes en la zona[2]. Otro claro ejemplo es el de Hidrosogamoso (perteneciente a ISAGEN) en Santander, represa que se hizo en la cuenca del río Sogamoso y que no se ha podido llenar por culpa de la sequía que azota a varias partes de nuestro país[3].
Todos estos casos de desplazamiento y sequía ya hacen parte de nuestra rutina. Sin embargo, me alegra ver como poco a poco, nacen iniciativas que de una u otra forma buscan que se genere consciencia en los usuarios, por ejemplo, la iniciativa de la venta de las camisetas en W Radio[4], o a punta de castigo monetario[5], para que nos duela: para que por fin hagamos algo.

 

[1] Hernández, Salud. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14361640 Tomado el 18/08/14
[2] Entrevista a empelado de FrigoSinú, ubicado en Montería, Córdoba. 4/08/2014
[3] http://www.portafolio.co/economia/la-sequia-no-ha-dejado-estrenar-hidrosogamosoTomado el 18/08/14
[4] http://www.portafolio.co/portafolio-plus/subasta-camisetas-james-selecciones-colombia-alemania Tomado el 18/08/2014
[5] Publicación eltiempo.com http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14348217 tomado el 18/08/2014
Etiquetas: Agua, Medio Ambiente, Violencia

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

Alimentos a base de plantas: ¿oportunidad o actualidad?

Autor: Juan Esteban Berdugo, estudiante de Economía y Administración de empresas de la Universidad de los Andes, y miembro de la iniciativa ANeIA.

marzo 2, 2022
Loading...
Turismo

Entrevista a Francesca Zampollo – 2do Encuentro Latinoamericano de Food Design

Autor: Francisco A. Jiménez B.

enero 13, 2015
Loading...
ANeIA,Pecuaria

Crisis Lechera en Colombia: Retos para Productores y el Mercado Nacional

septiembre 14, 2024

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram