La creciente tendencia del veganismo a nivel mundial ha motivado a las personas a investigar más sobre las proteÃnas vegetales, sus propiedades y cómo incluirlas en una dieta correctamente. Algunas proteÃnas de origen vegetal llevan muchos años en el mercado, y otras son nuevas. A continuación, presentaré las más famosas, para que cuando las veamos, nos animemos a probarlas. Empecemos con el tofú. Este alimento de origen chino, hecho a base de soya, agua y coagulante, es bajo en grasa, rico en proteÃna (4 onzas tienen 9 gramos de proteÃna), alto en calcio (40% de lo recomendado diariamente) y rico en hierro (Wilcox, 2012). Su textura es similar a la del queso fresco y su sabor es muy suave, lo que permite que absorba los sabores y aromas muy fácil, de ahà su versatilidad. Este producto se encuentra en diferentes presentaciones: sedoso, firme y extra firme; sabores: finas hierbas, tomate, entre otros; y tipos: para freÃr, saltear o añadir a guisos.
Otra proteÃna de origen asiático es el tempeh. También hecha a base de soya, pero esta es fermentada con el hongo rhizopus (PadÃn, 2018). Su sabor es terroso, de hongos y frutos secos, tiene una consistencia firme y superficie rugosa, y se puede freÃr, asar o saltear. Esta creación indonesia contiene 19 gramos de proteÃna por cada 100 gramos (PadÃn, 2018), tiene un alto contenido de fibra y vitaminas y es altamente calórico.
El seitán, otro producto de origen chino, está hecho a base de gluten, la proteÃna principal del trigo. Tiene un sabor suave y generalmente se sirve con salsa de soya. Su textura es tersa y es la más parecida a la proteÃna animal, por lo que es la más usada para adaptar platos carnÃvoros a veganos. Se puede consumir empanado, a la plancha, asado, como hamburguesa, entre otros. Es bajo en calorÃas, grasas e hidratos de carbono y es alto en proteÃna (PadÃn, 2018).
Todas estas proteÃnas se pueden conseguir en tiendas especializadas en alimentos a base de plantas como Vegano Market, Salud Vibrante, o Clorofila Orgánico. También se pueden consumir ya preparadas y en deliciosos platos en restaurantes como The Pot, Sabyi, El Huerto y Mestizo.

Por otro lado, en los últimos años 10 años diferentes compañÃas han desarrollado sustitutos a base de plantas para la carne y los productos animales. La empresa Impossible Foods, creada en el 2011, lanzó en el 2016 la ‘Impossible Burger’, una hamburguesa que se cocina, huele y sabe igual que la carne bovina, pero está hecha 100% a base de plantas. Según la página oficial de la compañÃa, la Impossible Burger está hecha de proteÃna de papa, aceite de coco soya, trigo y hemo (un grupo de proteÃnas) (Impossible Foods, 2019). Además, contiene agua, vitaminas E, C, B1, B12, B6, zinc, entre otros ingredientes. Esta iniciativa se dio en respuesta de la creciente demanda de productos a base de plantas sin sacrificar el gusto por los sabores ya conocidos.
Otra iniciativa es JUST for all, que empezó haciendo mayonesa a base de plantas y ahora un sustituto del huevo, que huele, sabe y se cocina igual que un huevo animal. Está hecha principalmente de frijol mungo, ácido fólico, potasio, magnesio, zinc y vitaminas A, B’s, C, D, E, K. Tiene 155 calorÃas por cada 100 gramos, 13 gramos de proteÃna, y 1 gramo de carbohidrato (JUST Egg, 2019).

Por último la empresa británica ima lanzó este año el primer sushi vegano de salmón. Este sushi cuenta con los ingredientes comúnes del sushi como arroz para sushi, algas y aguacate, y con este sustituto de salmón, hecho a base de zanahorias marinadas. Esta iniciativa se dio para combatir la pesca indiscriminada y la contaminación de aguas marinas por plástico. Es asà como ima es la primera empresa del Reino Unido en usar 100% materiales biodegradables (Smith, 2019).
En conclusión hay muchas opciones deliciosas, saludables, asequibles, responsables y sostenibles de proteÃna a base de plantas que nos ofrece el mercado. Hay para todos los gustos, preferencias y billeteras, solo hay que darles la oportunidad de entrar a nuestra dieta. ¡Probémos cosas nuevas!
BibliografÃa
Cuidate Plus (2019) ProteÃnas. Recuperado el 28 de febrero de 2019 de https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/proteinas.html
FAQ (2019) Impossible Foods. Recuperado el 28 de febrero de 2019 de https://impossiblefoods.com/faq
Gómez, S. (2018) Qué son el tofu, el seitán y el tempeh… y en qué se diferencian. Alimente. Recuperado el 28 de febrero de 2019 de https://www.alimente.elconfidencial.com/gastronomia-y-cocina/2018-07-30/que-es-tofu-seitan-tempeh-diferencias_1597851/
Just For All – US (2019) JUST. Recuperado el 28 de febrero de 2019 de https://justforall.com/en-us
Misión (2019). Impossible Foods. Recuperado el 28 de febrero de 2019 de https://impossiblefoods.com/mission
PadÃn, A. (2019). Diferencias entre el tofu, el tempeh y el seitán. ¿Cuál es mejor?. Mercado Flotante Foodie’s Market. Recuperado el 28 de febrero de 2019 de https://www.mercadoflotante.com/blog/diferencias-tofu-tempeh-seitan/
Smith, K. (2019).World’s first vegan salmon sushi to-go launches in UK. Livekindly. Recuperado el 7 de marzo de 2019 de https://www.livekindly.co/uk-worlds-first-vegan-salmon-sushi/
Wilcox, J. (2012) The Triumph of Tofu. Forbes. Recuperado el 28 de febrero de 2019 de https://www.forbes.com/sites/juliewilcox/2012/08/07/the-triumph-of-tofu/#2db2a93b6871